Josefa fue la ganadora de una nueva versión del festival Chinchorro Sin Fronteras. La cantante, que fue elegida entre seis agrupaciones de Arica y Parinacota, será la representante del extremo norte del país en el próximo festival Rockódromo que se realizará, entre el 27 y 30 de noviembre, en diversas locaciones de la ciudad de Valparaíso.
"Estoy muy contenta con este reconocimiento. Es mi tercer año participando en este festival, aprendiendo de las bandas que ya ganaron, mejorando mi show y la propuesta musical. Cada canción tiene un sentimiento, una parte de esta región. Espero representar con mucho orgullo a esta hermosa ciudad", indicó Josefa.
El festival Chinchorro Sin Fronteras forma parte de la Red de Festivales Rockódromo, una serie de escenarios y conciertos realizados en todas las regiones del país organizador por las Escuelas de Rock y Música Popular, programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
"El festival Chinchorro sin Fronteras se constituye como uno de los escenarios más importantes para la música regional, donde cada agrupación o solista participa de un proceso de formación realizado por destacados productores, artistas y profesores de las Escuelas de Rock y Música Popular, lo que no sólo les entrega herramientas escénicas y musicales, sino que también genera redes y contactos", indicó Raúl Calderón, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este 2025, el festival contempló la participación de las agrupaciones Nómadas, Josefa, Sativanderground, Eleva, La Tomaticán y, como invitado nacional, la Sonora 5 Estrellas.
Esta iniciativa se realizó en el marco del "Centenario Fest", evento organizado de manera conjunta por la Ilustre Municipalidad de Arica y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La actividad contempló dos días de arte, cultura y gastronomía en el Parque Centenario de la ciudad de Arica, con patios de comida, ferias artesanales y un escenario que albergó además del festival Chinchorro sin Fronteras, la conmemoración del Día de la Música Chilena, con la participación de las agrupaciones Aluna Tambó, Efecto 13, Los Mozalbetes, El Tamarugo y Leo Rey.
Desde 2015, cada 4 de octubre, se celebra el Día de la Música y los Músicos Chilenos, asignado por Ley en homenaje al natalicio de Violeta Parra. Y como una manera de reconocer la labor en este ámbito artístico, el Ministerio de las Culturas hace extensiva la programación durante el mes de octubre para conmemorar el Mes de la Música y los Músicos Chilenos en todas las regiones del país.