El Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé cuenta, desde ahora, con un moderno láser holmio de alta potencia, tecnología de última generación destinada a la resolución de patologías urológicas.
Esta incorporación fue dada a conocer por el gobernador regional, Diego Paco; la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza; la consejera regional y presidente de la comisión de salud, Romina Cifuentes; el director del hospital, Pedro Bahamondes; y el subdirector (s) de gestión asistencial, Jorge Becerra, quienes destacaron el impacto positivo que tendrá en la calidad de atención y en la reducción de tiempo de las listas de espera.
El equipo, proyecto elaborado por el SSAP, que significó una inversión de 202 millones de pesos financiados con recursos del Gobierno Regional, aprobados por el Consejo Regional, permite realizar intervenciones menos invasivas, con menor riesgo quirúrgico, menos días de hospitalización y una recuperación más rápida para los pacientes.
El urólogo del hospital, Rafael Donoso, en periodo asistencial obligatorio (PAO), explicó que esta tecnología representa el estándar mundial para el tratamiento quirúrgico de adenoma de próstata o como comúnmente se conoce como displasia. “Permite operar próstatas de todos los tamaños, desde las más pequeñas hasta las mayores de 150 gramos. Reduce complicaciones como sangrado o necesidad de transfusión y permite retirar la sonda e incluso dar de alta a los pacientes dentro de las 48 horas posteriores a la cirugía”, explicó.
En la primera jornada, se realizaron con éxito tres procedimientos y otros tres en la segunda, con el apoyo del destacado especialista nacional, urólogo, Eduardo Reyes, formador del equipo local y referente en esta técnica a nivel país, funcionario del Hospital de Dipreca, junto al equipo de urología del hospital integrado por los médicos Leopoldo Córdova, Germán Fredes, Héctor Sepúlveda y Danilo Ramos.
Uno de los primeros beneficiados fue Tomás Alfaro Carmona, quien manifestó su satisfacción. “Llevo un año y medio esperando. En el hospital, me atendieron enseguida y, ahora, me explicaron sobre esta nueva máquina. Es excelente”, expresó.
La directora del SSAP, junto al equipo médico y técnico, enfatizó que esta tecnología permitirá acortar los tiempos de espera quirúrgica en urología, una de las especialidades con mayor demanda en la región. “Este avance es un paso concreto hacia una atención más oportuna, segura y eficiente para nuestros usuarios”, indicó.
El gobernador regional, Diego Paco, recalcó que esta inversión es parte del compromiso del gobierno regional con la salud pública. “Este tipo de tecnología no sólo disminuye las listas de espera, sino que mejora la seguridad y la recuperación de los pacientes. Queremos seguir avanzando con más proyectos que beneficien directamente a las personas”, dijo.
El director del hospital, Pedro Bahamondes, valoró la colaboración entre las instituciones. “La adquisición de este equipo no habría sido posible sin el trabajo conjunto entre el hospital, el servicio de salud y el gobierno regional. Este tipo de inversiones marcan una diferencia real para nuestros pacientes”, manifestó.
Desde el consejo regional, la presidente de la comisión de salud, Romina Cifuentes, reafirmó el compromiso del cuerpo colegiado con la ciudadanía. “La salud es una necesidad fundamental no un lujo, y como consejeros seguiremos apoyando iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas”, comentó.
Por su parte, el subdirector (s) de gestión asistencial del SSAP, Jorge Becerra, destacó que el cáncer de próstata y otras patologías prostáticas son altamente prevalentes en la región. “Contar con esta tecnología nos permite ofrecer soluciones más rápidas y seguras, reduciendo complicaciones y optimizando recursos en beneficio de nuestra población”, enfatizó.