Culmina temporada de estelar "Las Estrellas del Carnaval"

Fecha : 03/02/2025
• Objetivo del programa audiovisual fue brindar un espacio a los bailarines, músicos y actores relacionados al mega evento cultural de Arica.
 

Esta semana culminó el estelar "Las Estrellas del Carnaval" y, en su sexto capítulo, el programa se despidió con toda la energía de Los Mozalbetes, los influencers Cata Belén, Michael Arriaga "El Mexicano Caporal" y las agrupaciones Caporales San Gabriel, Oasis de Timar y Raíces Codpeñas. Esta última comparsa realizó una representación de sus carnavales con un "Membrillazo" junto al muñeco de José Domingo Ño Carnavalón.

"El Carnavalón está cuidando a Codpa desde el cerro y, por tradición, no se puede bajar a la ciudad por eso esto que trajimos es como un reflejo para mostrar en Arica el verdadero carnaval de nosotros. Por lo tanto, no puede faltar el Ño Carnavalón. Somos una agrupación familiar, de alguna manera buscamos no cambiar el sentido de lo que hacemos en Codpa, pero mostramos algo distinto y más bonito cada vez", dijo Javiera Rojo, Ñusta de Raíces Codpeñas.

En este contexto, Cristián Contreras, quien carga el muñeco del Ño Carnavalón, contó que, principalmente, son los hombres los que suben al Ño al cerro de Codpa y lo acomodan en su silla de piedra para que el próximo año pueda bajar para realizar los agradecimientos.

En cuanto a la extensión del recorrido, los bailarines manifestaron estar satisfechos con la inclusión del tramo Catedral. Asimismo, calificaron el lanzamiento del carnaval como "caluroso y con detalles", pero recalcaron que de igual mostraron lo mejor de sí.

OASIS DE TIMAR
En el segundo bloque, la comparsa "Oasis de Timar", agrupación que este año fue integrada al Carnaval con la Fuerza del Sol como invitados, también agradeció el apoyo de la comunidad por redes sociales y recalcaron que cumplirán un sueño.

"Costó la vida, fue angustiante, pero hay que agradecer las condiciones de la Mesa del Carnaval, quienes apoyaron la llegada de Timar al carnaval como pueblo. Habíamos planteado que no es un baile más, sino que es tradición, cultura y patrimonio de un pueblo vivo. Y era necesario estar en el carnaval para seguir refrescando esta gran fuerza que tiene la región de Arica y Parinacota en el carnaval más hermoso de Chile. Timar tenía que estar presente con su encanto, música, baile y principalmente con sus adultos mejores que le digo yo. Porque es gran parte del pueblo que está bailando junto a la juventud de Timar, y estaremos tres años como invitados, pero lo importante es bailar", dijo el alcalde de Camarones e Inca de Oasis de Timar, Cristián Zavala.

Por su parte, Kelly Suazo, ñusta y secretaria de Oasis de Timar, planteó que "por fin, logramos entrar al carnaval después de tantos desafíos. Fue una lucha difícil, pero se logró y estamos emocionados de mostrar nuestras tradiciones. Estamos felices porque nuestros adultos mayores van a poder cumplir su sueño de pasar en este carnaval 2025".

Esta iniciativa es apoyada por Filiberto Mamani, presidente de la Junta de Vecinos N°6 de Timar: "Yo fui a las cuatro reuniones hasta que el alcalde anunció que Timar estará en el carnaval, por eso agradezco el apoyo de la comunidad por redes sociales. Nos costó harto, pero los más contentos somos los adultos mayores".

LOS MOZALBETES
Junto al dúo ariqueño de música urbana "Los Mozalbetes", compuesto por Emilio y Bryan, también se presentó Michael Arriaga, "El Mexicano Caporal" y Catalina "Cata Belén", matrona y maquilladora de carnaval.

"Me la he pasado ensayando muchísimo, estoy bailando en Caporales San Gabriel. Yo al inicio pensé que jamás lo podía lograr, pero ya estoy aquí y es mi segundo año. Estoy agradecido con Arica", comentó el mexicano que ama la kalapurca.

Por su parte, Cata Belén, destacó que el Carnaval de Arica es el más grande de Chile y el tercero a nivel mundial. "Hay que realzarlo de alguna manera, porque atrae mucho turismo. En mi caso, yo bailó desde los 11 años, primero empecé en Caporales Kusi Jatha, luego en Tobas Guerreros Jaguares, Morenada San Pedro de Totora, Tarqueada de Putre donde fui pepino y actualmente bailo en Tinkus Ruphay Masis. Pero este año no podré bailar por choque de horarios, pero mi corazón estará ahí con ellos", dijo la maquilladora.

Entre tanto, los jóvenes de Los Mozalbetes, comentaron que tomaron comentarios de las comparsas para realizar una segunda versión de su tema "Carnaval".

"Cuando hicimos la canción para el carnaval, sentimos que le faltaba algo, un poco de identidad con nuestras quenas o zampoñas. Por eso, hicimos gestiones con profesores de música y Aluna Tambó. A nosotros nos encanta el carnaval, me gusta los colores, los bailarines y las ganas que le ponen en el recorrido, los músicos que hacen un trabajo gigantesco. Esa energía donde a las tres de la mañana ya todos bailan con todos", explicó Bryan.

Asimismo, Emilio recalcó que el choque cultural que se vive en Arica impacta positivamente en el turismo: "El choque cultural tripartito que se presenta en Arica deja impactada a la gente de afuera con todos los contrastes entre las personas en los tres días de carnaval que se prestan para la unión entre todas las personas".

Ambos artistas plantearon su intención de ser parte del cierre del Carnaval con la Fuerza del Sol, y esperan el apoyo de la comunidad con el hastag #Mozalbetesalcierredelcarnaval.

SAN GABRIEL Y CANDELARIA
Una de las tropas que también se destaca en el carnaval son los bailarines de Caporales San Gabriel, quienes han llamado la atención de otros caporales de Perú que esperan replicar el show que hacen en Arica en una presentación en Candelaria, Puno Perú.

"El 2024, se acercan a mis dos personas de Juliaca, que eran directivos de Caporales Afovic, que son uno de los caporales más grandes de Perú y me invitan a la Candelaria para plantearme un proyecto, porque querían llevar a Juliaca los shows de caporales que nosotros hacemos en Arica. Ellos son como 800 bailarines, pero formaron una tropa elite de 120 bailarines como proyecto inicial, y para eso se armó un trabajo en equipo con los bailarines de San Gabriel a nivel profesional. Entonces ganaron en la Festividad de Las Mercedes en septiembre pasado en Perú, así que el desafío ahora es replicar eso en la Candelaria. Siempre hemos trabajado en filas de seis en las calles de Arica, pero nunca en una cancha de estadio, por eso, estoy viajando cada fin de semana a Juliaca y el día domingo estaré en Puno dónde estaré cumpliendo otro sueño, que es llenar un estadio con bailarines y presentar un show. Así que tenemos buena expectativa en que Afovic gane la Candelaria", explicó, Diego Morales, dirigente y bailarín de Caporales San Gabriel, quien baila hace 9 años en dicha fraternidad que tiene un aproximado de 400 a 500 bailarines cada año.

Entre tanto, Fernanda Araya, bailarina de la misma agrupación hace 9 años, también contó todas las experiencias que ha pasado en Tacna, Moquegua y Juliaca donde, incluso, fue jurado en competencias de caporales. "En Tacna, conocimos muchas personas y pudimos abrir una filial allá", aseguró.

Durante los seis capítulos del programa, se abordaron diversos temas relacionados a la incorporación de nuevas agrupaciones al Carnaval con la Fuerza del Sol, las modificaciones del recorrido, el lanzamiento del evento, el compromiso que se debe tener con la limpieza y el orden, la preparación de los bailarines, proyectos varios entre otros aspectos.

El programa transmitido cada lunes desde el Espacio Playa Boulevard, mediante Facebook Live a través de Frontera Norte, Arica Al Día, Arica es Notica, Arica es Bacán y Arica Tv, tenía como objetivo brindar un espacio a los bailarines, músicos y actores relacionados al Carnaval con la Fuerza del Sol, evento cultural que se realizará el 14, 15 y 16 de febrero en Arica. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Más de 200 visitantes tuvo feria de emprendimiento de jóvenes de Arica
Mejoran conectividad en jardines infantiles de Arica y Parinacota con antenas satelitales
Informalidad laboral en Arica y Parinacota cae al 29,6% marcando mínimo histórico post pandemia
Masonería de Arica conoce ejes de trabajo de nueva gestión municipal
Culmina temporada de estelar "Las Estrellas del Carnaval"
Gremio de la construcción y autoridades regionales acuerdan dar continuidad a proyectos estratégicos
Niña de Arica y Parinacota vivió experiencia inolvidable al visitar la NASA
Fiscalizan comercio ilegal que afecta al Terminal Asoagro

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl