La totalidad de los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra, en la comuna de Putre y General Lagos, cuentan, desde agosto pasado, con conexión internet sobre 100 mbps. para sus procesos pedagógicos y administrativos, en beneficio de los niños que asisten a sus establecimientos educativos.
Lo que antes significaba largas esperas para subir o descargar archivos, enviar correo electrónico o, simplemente, no disponer del servicio por falla o intermitencia de un módem, hoy se traduce en un funcionamiento y transferencia de datos por la red, incluso mejor que en la ciudad, gracias al servicio que provee la empresa Starlink.
En la comuna altiplánica de General Lagos, los jardines infantiles “Tacora” de Visviri y “Payachata” de Chujlluta ya opera cada uno con este sistema; en Putre, el jardín infantil “Pachamama” funciona de la misma forma y más cerca de Arica, los establecimientos educativos “Poconchile”, “Sombrerito” y “San Miguel de Azapa” también cuentan con este servicio que no sólo redunda en una mejor entrega educativa, sino también en la fluidez de otros procesos claves como la capacitación online de equipos educativos.
“Hasta mediados del año pasado, la conectividad que teníamos con los jardines infantiles de zonas más alejadas hacía casi imposible en esos lugares la navegación en red para el trabajo con recursos pedagógicos que provee Integra, videoconferencias, capacitaciones o coordinación en tiempo real. Hoy, nuestros equipos pedagógicos ya no tienen que bajar a Arica en un viaje de 6 o más horas, porque para eso ya pueden conectarse desde sus puestos de trabajo sin problemas”, expresó Jorge Yáñez Castro, director regional de Fundación Integra.
Lo anterior, sin duda, es un importante apoyo para el proceso educativo de los niños, agregó el director regional, señalando también que son tecnologías que hoy están más al alcance en cuanto a costos.
Como beneficio adicional, este tipo de conexión a Internet, sin el uso de cables, logró solucionar en jardines infantiles como “San Miguel de Azapa” y “Sombrerito” en el sector Cerro Sombrero, el problema de interrupción del servicio que se generaba por el robo reiterado de cables de cobre en los alrededores, según contó Luz Chávez, técnico informático de la Dirección Regional de Integra.
En términos comparativos, la regularidad y velocidad de este servicio incorporado a los jardines infantiles permite hoy disponer de una tasa de descarga de archivos de 101 mega bit por segundo, muy diferente del servicio y capacidad en un módem de banda ancha en ese mismo tiempo.