Paciente con acalasia cambia radicalmente su vida tras cirugía endoscópica en hospital de Arica

Fecha : 19/08/2025
• Innovadora intervención avanzada es poco invasiva y no requiere cortes externos ni ingreso a cavidades corporales.
 

En el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, se han realizado con éxito cirugías endoscópicas para tratar la acalasia, una enfermedad que afecta el funcionamiento del esófago. Hugo Hurtado Olivares, de 32 años, fue sometido a esta intervención mínimamente invasiva, que marcó un antes y un después en su calidad de vida.

La acalasia es un trastorno poco común que impide el adecuado paso de los alimentos por el esófago al estómago, debido a la pérdida de motilidad esofágica y a la incapacidad del esfínter inferior para relajarse. Hurtado vivió con esta condición durante cuatro meses, con síntomas severos como vómitos constantes, asfixia nocturna, pérdida extrema de peso, entre 27 a 30 kilos, y dificultades para comer, dormir y trabajar.

“Una vez salí del pabellón, me dieron un vaso de agua y, por primera vez en mucho tiempo, sentí cómo pasaba (agua) fresca por mi sistema. Fue increíble. Hoy, después de una semana, ya puedo comer pan, no tengo hipo ni vómitos, y he recuperado peso. Esta operación me cambió la vida”, relató el paciente.

La cirugía fue realizada por Cristian Moyano Navarrete, cirujano, quien forma parte del equipo especializado en esta técnica endoscópica avanzada que no requiere cortes externos ni ingreso a cavidades corporales. El procedimiento se realiza completamente por vía oral, lo que reduce el riesgo de complicaciones y el tiempo de hospitalización.

“Este tipo de intervención representa una consolidación del hospital como referente en cirugías endoscópicas avanzadas en el norte del país. La cirugía que requiere una gran precisión, por lo que ha sido fundamental el entrenamiento continuo del equipo médico y técnico, además de la inversión en tecnología como la consola de energía, que permite intervenir con mayor seguridad en espacios muy delicados”, explicó Moyano.

El caso de Hurtado refleja los beneficios de esta técnica. La cirugía fue breve, en menos de una semana, pudo volver a ingerir alimentos con normalidad. “Pensé que tendría complicaciones, pero fue todo lo contrario. Hoy ya no me atraganto, no tengo reflujo y duermo tranquilo”, afirmó.

Este avance significa también un cambio importante en el acceso a la salud en Arica, ya que hasta hace poco este tipo de procedimientos requerían el traslado de pacientes a Santiago o Antofagasta. “Al principio, muchos querían irse a la capital, pero hemos demostrado que aquí también tenemos los recursos, el equipo humano y la capacidad para resolver estos casos con excelencia”, destacó Moyano.

El equipo endoscópico del hospital está conformado por las médicos Kenia Orellana, Roxana Camargo y el médico Carlos Hidalgo. La idea, según Moyano, es seguir formando especialistas y consolidar este tipo de procedimientos de manera permanente en la región.

Finalmente, el cirujano llamó a la comunidad a adoptar una cultura de prevención. “Podemos tener la mejor tecnología y formación, pero también necesitamos que los pacientes consulten a tiempo. Si alguien nota síntomas como dificultad para tragar, vómitos persistentes, baja de peso o reflujo, es fundamental acudir al médico y exigir exámenes preventivos”, concluyó. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Paciente con acalasia cambia radicalmente su vida tras cirugía endoscópica en hospital de Arica
Más de 400 ciclistas se reunieron en la ruta del choclo en Poconchile
Descendientes de japoneses celebran el tanabata en Arica
Ordenan indemnizar a dirigente estudiantil víctima de torturas en Arica en 1986
Musical une a tres directores de las artes en Arica
Nuevo galpón de acopio de minerales del puerto de Arica presenta un 62% de avance
24 organizaciones de Arica seleccionadas por fondo concursable de empresa sanitaria
Parten obras de iluminación en avenida Capitán Ávalos

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl