Encuentro empresarial realizado en Arica generó proyección de negocios por US$1,3 millones

Fecha : 27/11/2025
• Evento organizado por ProChile abrió nuevas oportunidades para empresas productoras locales. Desde el mercado de Paraguay, los aceites y pastas gourmet despertaron el interés de importadores y podrían llegar a ese país durante 2026.
 

Dos empresas de Arica están próximas a concretar negocios en mercados de Paraguay, gracias a la posibilidad que tuvieron de ser parte de ruedas de negocios en el contexto del Encuentro Empresarial Arica y Parinacota 2025 “Consolidando Oportunidades”, impulsado por la Dirección Regional de ProChile Arica y Parinacota, con el apoyo del Gobierno Regional.

Se trata de las empresas de agroalimentos Alto Albarracines y Akapacha, ambas lideradas por mujeres, las que, después de sostener reuniones de presentación de sus productos, fueron solicitados para el envío de estos a Paraguay.

El director regional de ProChile Arica y Parinacota, Javier Humire Carrasco, señaló que “es importante que actividades como esta, que son de carácter internacional puedan ser albergadas en la zona, porque eso otorga a Arica y Parinacota un posicionamiento en el exterior que se ve reflejado a través de nuevas exportaciones, no tan sólo para los sectores tradicionales que comúnmente se exportan desde la región, sino que para esos sectores no tradicionales que, actualmente, tienen una cabida dentro de las distintas actividades de promoción que como ProChile estamos generando”.

Agregó que el Encuentro Empresarial “Consolidando Oportunidades” se posicionó como un espacio de vinculación y networking para empresas nacionales de sectores agroalimentos, servicios logísticos y turismo, donde fue posible presentar la oferta a importadores de seis mercados: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Ecuador.

NUEVOS NEGOCIOS
La reciente rueda de negocios, organizada en Arica, abrió nuevas oportunidades para las emprendedoras de la región. Fueron en total 60 empresas las que lograron generar contactos y avanzar en negociaciones que podrían concretarse próximamente. La proyección de negocios luego de las más de 100 reuniones concretadas entre distintos importadores y productores regionales es de US$1,3 millones.

Roxana Gardilcic, productora de aceite de oliva virgen extra Alto Albarracines, destacó que existe una alta probabilidad de iniciar exportaciones hacia Paraguay en 2026. Los potenciales compradores corresponden a tiendas especializadas y algunos hoteles, los que mostraron un fuerte interés en el producto, valorando tanto su calidad como su origen.

“Hay una posibilidad, para el próximo año, de enviar aceite de oliva extra virgen a Paraguay. Están muy interesados y tienen un público objetivo claro que pagaría por la calidad del aceite que producimos”, señaló.

Gardilcic destacó el apoyo de ProChile en el envío de muestras del aceite elaborado en el Valle de Azapa, con el que alcanzó Medalla de Oro en Brasil. “Si ProChile no nos hubiese ayudado con el envío de la muestra para ser parte de aquel certamen y obtener los premios que hemos obtenido, creo que no tendríamos tantas alternativas. Lo que entregamos es un aceite de excelencia y así lo reconocieron”, aseguró.

Otra empresaria que generó avances significativos fue Patricia Coria, de Akapacha. El acercamiento con el mercado paraguayo se retomó gracias a un interés previo que había manifestado un supermercado en Asunción, tras una misión comercial organizada por ProChile el año 2023.

“El formato que trabajamos, que es un packaging pensado para línea gourmet y regalos corporativos, les interesó mucho. Se llevaron un paquete nuestro con harto entusiasmo”, comentó Coria.

Además de Paraguay, Coria también sostuvo reuniones con importadores de Perú y Ecuador, quienes mostraron interés tanto en los productos como en los procesos de elaboración. “ProChile es quien genera la oportunidad para que empresas pequeñas como Akapacha puedan hablar con gente de otros lugares del mundo. Para una pyme es muy difícil salir de Chile sin asistencia, asesoría y orientación”, concluyó. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Encuentro empresarial realizado en Arica generó proyección de negocios por US$1,3 millones
Eingell Baltra lanza su tercer disco “Desérticamente†en el Teatro Municipal de Arica
Nuevos peritajes para evaluar daño ambiental en Lago Chungará tras volcamiento de camión
Arica Nativa cerró celebración de sus 20 años con inédito evento en la población Maipú Oriente
Estudiantes de Escuela Francia crean exposición fotográfica sobre migración
Exitosa jornada de endocrinología infantil benefició a pacientes pediátricos en Arica
Aceleran limpieza del Lago Chungará con embarcaciones y empresa para extracción de aceite de soya
Destacan beneficios logísticos y comerciales para Arica con nueva Ley de Cabotaje Marítimo

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl