Hoy jueves 27 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal, la cantautora y multi instrumentista Eingell Baltra presenta a la comunidad su tercer disco denominado “Desérticamente”, el cual viene a posicionar su mirada crítica hacia la violencia de género y a poner en valor el territorio el cual habita, la ciudad de Arica que es parte del desierto más árido del mundo.
Inspirada en su sentir como mujer nortina dentro de una sociedad aún liderada por el machismo, en un entorno que no toma conciencia de su deterioro, cuenta con dos discos anteriores, Superflua (2015) y Advertida (2019), que reflejan esta temáticas en clave de folk con fusión latinoamericana y rock. En este nuevo disco, ya con una carrera de 17 años en la música se mantienen estas influencias con mayor madurez y enfocadas en la conexión con la tierra que la vio crecer, con historias ajenas y propias.
“Son canciones inspiradas en el paisajismo nortino, en mi ciudad ariqueña, en sus colores y desiertos. Por un lado, se centra en el sentir de una mujer nortina, conectada con la tierra, con los ambientes desérticos y desolados de los alrededores, conectada con su flora y fauna y con la magia que todo eso conlleva. Paralelo a eso, me centro en el cómo me impactaron algunas historias ajenas, como noticias de contingencia sobre crueldades, sobre todo hacia nuestro género femenino, sin embargo, mucho del disco se centra también en mis propias vivencias”, argumentó.
Como objetivo, la cantautora busca hacer un gesto de amor homenajeando a la ciudad y entregando un mensaje de armonía: “Quiero plasmar mi amor por Arica, por el desierto, pero también, intentar con mis historias, transmitir un llamado a vivir en armonía, tanto con uno mismo como con el resto”. Las canciones presentes en el disco son Bugambilia, Lento, El fresco, PDI, Ay cholito y Eulidia, todas con un estilo de fusión latinoamericana y folk rock.
EQUIPO
El disco ha sido posible gracias al trabajo de un equipo de consagrados músicos ariqueños que tocará junto a Eingell, quien realizó composición, letras, arreglos, diseño sonoro y producción, estando en voz, guitarra y charango.
La acompañan Andrés Álvarez en percusiones latinas, batería, accesorios y voces; Fernando Colina en trompeta, tuba, eufonio y accesorios; Wellington Castillo en saxofón, accesorios y zampoñas; Schmelling Salas -Premio a la Trayectoria en Cultura Margot Loyola Palacios 2023- en el bajo eléctrico, zampoñas y voces; José Macías en guitarra eléctrica, electroacústica, accesorios y voces; Gianni Rivera en producción, sonido y diseño sonoro; Felo Foncea en producción, arreglos y co-composición de un tema.
Durante el concierto, participarán Jaime Escobar en actuación; Nel Aguirre Martínez de la ONG Planeta Verde con danza afro, Cristian Ponce con danza andina; Leonardo Duarte como productor asociado; Carolaine Cortés en iluminación; Jorge Lee en la organización de visuales; Vicente Romero en apoyo de los souvenirs; Nancy Morales en vestuario; y Wenceslao Miranda, Eduardo Palacios y FronteraNorte.cl en el registro audiovisual. Como invitados musicales estará la presentación de Alquimia Sentimental y del Coro de la Escuela Sarañani de Fundación Altiplano, dirigido por Felipe Astudillo.