Arica parte este lunes la fase de “Preparación” del plan para enfrentar el Covid-19, que permitirá reactivar la economía de la ciudad. Sin embargo, hace rato que muchos ariqueños han agudizado el ingenio para hacer negocios vía redes sociales.
Y esta creatividad también la tienen quienes busca cometer ilícitos. En este sentido, dos “emprendedores” decidieron usar las redes sociales para comercializar sopaipillas y empanadas que tenían un peculiar ingrediente: marihuana.
Lamentablemente para ellos, la Fiscalía de Arica junto a la sección OS7 de Carabineros los descubrieron, por lo que fueron detenidos y, finalmente, formalizados este viernes.
De acuerdo a los antecedentes expuestos en la audiencia de formalización, la indagatoria se inició tras tomar conocimiento que los dos imputados se dedicaban a la venta de marihuana bajo esta modalidad. Así, un agente encubierto tomó contacto con el imputado M.N.A., quien había creado especialmente un grupo de WhatsApp donde ofrecía los productos con servicio de reparto, acordando una transacción y el lugar de la entrega.
En este contexto, cerca de las 21 horas del jueves, el agente encubierto se trasladó hasta las afueras de un condominio del sector norte de la ciudad, hasta donde llegó un vehículo conducido por M.N.A, acompañado de I.S.A. Así, este último descendió del móvil reuniéndose con el funcionario y haciéndole entrega de 4 “empanadas” y 8 “sopaipillas”, siendo ambos imputados detenidos en el lugar.
Diligencias posteriores realizadas en el domicilio de ambos imputados permitió hallar marihuana en estado líquido al interior de una botella. En total, se incautó 2 kilos 835 gramos de la droga y $133.000 pesos en efectivo.
COCINA DE ALTO VUELO
El proceso de elaboración de los productos consistía en hervir la marihuana y su decantación final era combinada con leche y harina.
“Los imputados ofrecían los productos a través de redes sociales donde, incluso, indicaban el tiempo que duraría el efecto del consumo de la droga. En este caso, hay un claro riesgo para la salud de las personas, entendiendo que cualquier persona o incluso menores podrían haber consumido estos productos sin saber qué contenían”, explicó el fiscal Bruno Hernández.
Ambos imputados fueron formalizados por tráfico de drogas quedando sujetos a la medida cautelar de arresto domiciliario total, fijándose un plazo de investigación de 100 días.