A sólo un par de horas de anunciado el término de la amenaza de tsunami para Arica, es decir, pasadas las 15:00 horas del jueves 31 de julio, llegó a la puerta norte de Chile un frente de viento con ráfagas que alcanzaron los 50 kilómetros por hora.
El ventarrón afectó, en mayor medida ,sectores como el cerro La Cruz, el Terminal Asoagro y Cerro Sombrero. Además, provocó voladuras de techumbres, cortes de energía eléctrica y caída de árboles en las avenidas Diego Portales, Las Torres y Renato Rocca.
En el caso del Terminal Agropecuario, los locatarios vivieron momentos de tensión y debieron cerrar sus puestos de manera preventiva, con las consecuentes pérdidas económicas.
“Muchos emprendedores vivieron esta violenta polvareda. Vimos techumbres sueltas, productos inservibles por el polvo, y mucha preocupación entre los locatarios. En situaciones como esta, lo más importante es el trabajo en equipo, mantener informada a la comunidad y hacer un seguimiento para recuperar la normalidad lo antes posible”, expresó el gobernador regional Diego Paco.
La situación fue calificada por algunos de los presentes en el terminal como un verdadero “tsunami de viento”. Según relató Sofía Calizaya, representante de la Secretaría General de Asoagro, “afortunadamente, los guardias actuaron rápido, lograron cerrar las puertas, y empezamos a acomodar a la gente que estaba ingresando. Les decíamos que pasaran hasta que llegara la calma, pero nunca llegó. Los metales comenzaron a moverse y los locatarios estaban muy preocupados”.
Apenas comenzada la emergencia climática, el alcalde Orlando Vargas hizo las respectivas coordinaciones con personal municipal de Emergencia, Desarrollo Comunitario, Aseo y Ornato y Seguridad, así lo informó el alcalde subrogante de la Municipalidad de Arica, Marcelo Cañipa.
En representación del alcalde de Vargas, Cañipa también señaló que es fundamental que la población tome los recaudos necesarios y mantenga el comportamiento ejemplar que tuvo en medio de la amenaza por tsunami anunciada para Arica.
MONITOREO PERMANENTE
“Hemos dispuesto diez camionetas de la Dideco y vehículos de Seguridad Municipal para monitorear diferentes sectores de la ciudad”, informó la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Sandra Flores, en el Comité Comunal para la Gestión del Riesgo de Desastres donde, además, participó el gobernador regional Diego Paco.
Asimismo, Flores dijo que la Dideco recogió información de los daños que pudo haber causado el ventarrón. Y agregó que la oficina de Acción Social va a evaluar qué ayuda le puede entregar a los vecinos que pudieron verse afectados por el ventarrón.
En relación al trabajo que el municipio realiza con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, el encargado del Departamento Municipal de Emergencia, Raúl Montoya, señaló que el municipio canaliza la ayuda en caso que esta sea requerida por la comunidad y difunde las medidas de prevención que debe adoptar la población.
“Nuestros equipos están bien coordinados y estamos trabajando en terreno para darle una respuesta satisfactoria a la comunidad”, agregó Montoya.