Inauguran primer Centro de Neurodesarrollo para atención de niños y adolescentes

Fecha : 09/04/2025
• Este recinto marca un hito fundamental en la atención de personas con autismo.
 

En un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Salud Municipal (Disam), dependiente de la Municipalidad de Arica, y el Servicio de Salud de Arica y Parinacota (SSAP), se inauguró el Centro de Neurodesarrollo Arica, una nueva institución dedicada a la atención y rehabilitación integral de menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La apertura de este centro representa un avance significativo para la ciudad, considerando que, actualmente, un centenar de niños y adolescentes con sospecha o diagnóstico TEA u otras alteraciones del desarrollo, se encuentran a la espera de recibir atención o un tratamiento de profesionales.

El centro, que forma parte de la red de Atención Primaria de Salud (APS) de la Disam, brindará atención interdisciplinaria a menores de 0 a 17 años y 11 meses. Su equipo está compuesto por terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, médicos, psicólogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos, asegurando una intervención integral y continua.

Durante el acto de inauguración, la jefa de Salud Municipal, Claudia Villegas Cortés, subrayó la relevancia de esta iniciativa, calificándola como un proyecto innovador en Chile. “Estamos muy contentos con la apertura de este Centro de Neurodesarrollo, porque viene a resolver y a dar respuesta a las familias de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico y sospecha TEA”, afirmó.

Villegas explicó también que “hace dos años, fueron ellos los que generaron una necesidad en esta comuna y nosotros, como municipalidad, quisimos apoyar. Afortunadamente, el año pasado, llegaron recursos del Ministerio de Salud que vinieron a facilitar esta gestión y, hoy día, se logra concretar esta acción a través de los Cesfam para tantas familias”.

TEA
El impacto de los trastornos del neurodesarrollo, como el TEA, es significativo. De acuerdo con la OMS, 1 de cada 160 niños en el mundo presenta esta condición, mientras que, en Chile, estudios indican que 2 de cada 51 menores están dentro del espectro autista.

Este diagnóstico no sólo implica desafíos emocionales y sociales, sino que también afecta a las familias, donde el 69,9% de los cuidadores son mujeres, según Senadis.

En su discurso, el alcalde Orlando Vargas Pizarro reafirmó el compromiso de la municipalidad con la equidad y el bienestar de la comunidad. “Este centro es un paso clave hacia una sociedad más inclusiva y empática, nosotros tenemos que ponerle las condiciones para mejorar las expectativas de las personas con autismo y sus familias. Esto nos da el empuje para seguir trabajando por nuestras comunidades”, concluyó.

COMPROMISO
La directora del SSAP, Patricia Sanhueza, comentó que “necesitamos seguir avanzando, para ello, hacemos un llamado al Ministerio de Educación, de Trabajo y a la comunidad en general, donde su participación es fundamental para los procesos de la inclusión de todos nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Sanhueza fue clara en señalar que “invitamos a todas y todos a informarnos sobre el autismo, a conocer de qué manera cada uno puede aportar con un granito de arena en la inclusión de la neurodiversidad a través de nuestra vida cotidiana, derribar los mitos y construir una sociedad más justa y sana”.

Entre tanto, la seremi de Salud, Marta Saavedra, resaltó que “el Trastorno del Espectro Autista ha sido una necesidad bastante sentida de todas las comunidades, sobre todo de nuestra región. La Ley de salud mental, donde se enmarca este tema, ha sido un compromiso de gobierno donde es necesario poner a las personas y las familias en el foco de la atención de nuestras políticas públicas”.

“En este espacio, se podrán entregar herramientas a los niños y sus familias, porque entendemos que esta es una condición que se va a mantener toda la vida, por lo tanto, tenemos que hacer de esta condición algo habitual y ser todos capaces en entender que esto es parte de nosotros”, destacó.

FAMILIAS
“Agradecemos a la municipalidad por este trabajo mancomunado, para que todos los niños del espectro autista sean personas de derecho y no de caridad. Esto ha sido un trabajo comunal. Debemos seguir trabajando, de mano en mano, con todas las familias y las autoridades, debemos implementar la cultura cívica y crear una política de inclusión a nivel regional”, comentó la presidente de la agrupación CEA Moms, Ana Fernández.

Finalmente, la presidenta de CEA Chinchorro, Gennny Pinto, también valoró el trabajo de los equipos de trabajo, señalando que “yo vi cuando iniciaron este proyecto y sé que es un compromiso de lucha por todas las personas autistas que más lo necesitan. Muchas gracias y que esto sea el comienzo de grandes cosas para la comuna”.

Desde Disam informaron que, para acceder a los diversos servicios del Centro de Neurodesarrollo Arica, el padre, madre o adulto responsable deberá asistir a su respectivo Cesfam donde evaluarán al niño o adolescente.

De esta forma, cuando el especialista confirme la sospecha o diagnóstico TEA, serán derivados a este nuevo recinto municipal, donde accederán a diferentes áreas de trabajos destinados a actividades individuales y grupales. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Aumentan fiscalizaciones de venta de pescados y mariscos por Semana Santa
Inician construcción de pequeños condominios “Wila Masi†y “Villa Bellavistaâ€
Desarticulan banda criminal que traficaba drogas por el Complejo Fronterizo Chacalluta
En Arica ponen en marcha primer laboratorio y banco de semillas de la macrozona norte
Mujeres de Arica reconstruyen sus vidas a través de las manualidades
Realizan talleres de coro, charango y audiovisual en población Maipú Oriente
Arica elegirá por primera vez una candidata para el Miss Universo Chile
Detienen en aeropuerto de Arica a individuo con más de 8 kilos de ketamina

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl