Primera planta de tratamiento hidrotérmico en Arica permitirá “exportar†mangos al resto del país

Fecha : 08/04/2025
• Sistema cumple exigencias fitosanitarias del SAG en el contexto de la plaga de la mosca de la fruta.
 

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Arica y Parinacota autorizó el funcionamiento de la primera planta de tratamiento cuarentenario hidrotérmico regional, lo que permitirá movilizar mangos desde esta zona hacia otros destinos del país.

Esta planta tiene un sistema que cumple con las exigencias fitosanitarias establecidas por el SAG en el marco de la campaña de erradicación de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), plaga que impone restricciones al movimiento de frutas frescas desde áreas bajo control oficial para evitar su dispersión a otras zonas del país.

El director regional del SAG, Álvaro Alegría, señaló que “la implementación de este sistema de tratamiento es un gran avance para los productores y productoras de la región, porque les permite seguir comercializando su fruta de forma segura, incluso, desde zonas cuarentenadas por mosca de la fruta. Como SAG, estamos comprometidos con la protección fitosanitaria del país, pero también con buscar soluciones junto al sector privado para que la producción regional no se detenga”.

PLANTA
La planta de tratamiento cuarentenario hidrotérmico, ubicada en el valle de Azapa, aplica un proceso en el que los mangos son sumergidos en agua a una temperatura constante de 67 grados Celsius durante 65 minutos.

Este tratamiento elimina, de forma segura, cualquier posible presencia de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), lo que permite cumplir con las exigencias fitosanitarias establecidas por el SAG.

La planta tiene una capacidad de tratamiento de hasta mil kilos de mango por ciclo.

SOLUCIÓN
Por su parte, el seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca, indicó que “esta iniciativa representa una solución concreta para los productores y productoras de la zona que, sin este procedimiento, no podrían movilizar ni comercializar su fruta fuera de la región mientras se desarrolla la campaña de erradicación. Esta tecnología no sólo protege la sanidad vegetal del país, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales para el sector frutícola local”.

Finalmente, el director regional del SAG reiteró el llamado a la ciudadanía a colaborar con la campaña de erradicación de la mosca de la fruta: “Necesitamos que se permita el ingreso de nuestros funcionarios y funcionarias, debidamente identificados, a los domicilios en zonas cuarentenadas. También es fundamental no trasladar fruta fuera de estas áreas, denunciar el ingreso ilegal de productos agrícolas y comprar sólo en el comercio establecido”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Aumentan fiscalizaciones de venta de pescados y mariscos por Semana Santa
Inician construcción de pequeños condominios “Wila Masi†y “Villa Bellavistaâ€
Desarticulan banda criminal que traficaba drogas por el Complejo Fronterizo Chacalluta
En Arica ponen en marcha primer laboratorio y banco de semillas de la macrozona norte
Mujeres de Arica reconstruyen sus vidas a través de las manualidades
Realizan talleres de coro, charango y audiovisual en población Maipú Oriente
Arica elegirá por primera vez una candidata para el Miss Universo Chile
Detienen en aeropuerto de Arica a individuo con más de 8 kilos de ketamina

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl