Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile

Fecha : 08/07/2025
• Con esta actividad, la CPC ya suma encuentros en 12 regiones del país, con lo que está consolidando una potente red de trabajo colaborativa bajo el lema “Regiones unidas por el desarrolloâ€.
 

Más de 80 gremios y empresarios de la Región de Arica y Parinacota protagonizaron un inédito encuentro de trabajo, en el marco de la iniciativa Gremios por Chile, que lidera la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus seis ramas (Sociedad Nacional de Agricultura, Cámara Nacional de Comercio, Sociedad Nacional de Minería, Sociedad de Fomento Fabril, Cámara Chilena de la Construcción y Asociación de Bancos).

La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, destacó la relevancia de esta iniciativa, en momentos en que Chile necesita reimpulsar el crecimiento económico. “En el desafío que tenemos como país de crecer más para mejorar la vida de todos los chilenos, las regiones tienen un rol fundamental. Con toda su riqueza y diversidad, cada una de ellas tiene enormes potencialidades y aporta al crecimiento desde lo local. Por eso, es tan importante trabajar colaborativamente con cada una de ellas, unidos los gremios y empresas de todo el país”.

En esa misma línea, el vicepresidente de la CPC, Daniel Mas, quien lidera el trabajo regional, explicó que “Gremios por Chile es una forma de hacer de la CPC y sus ramas, una red de redes que busca conectar y aunar voluntades para ponernos al servicio de los grandes desafíos que tiene el país por delante, sumando el conocimiento y la fuerza de los gremios empresariales de todas las regiones”.

El Encuentro Empresarial de Gremios por Chile Arica y Parinacota reunió, en la sede de Inacap, a empresarios y líderes gremiales de los sectores industrial, agrícola, turismo, construcción y comercio, quienes coincidieron en las oportunidades que ofrece la región como plataforma logística del Norte Andino, productor de hortalizas en forma precoz, abastecedor de energías renovables especialmente solar y destino turístico con gran potencial.

La jornada de trabajo contó con las exposiciones de la presidenta y el vicepresidente de la CPC, para luego escuchar la voz de la región, a través de los representantes de los distintos gremios sectoriales: Ricardo Peña, presidente CChC Arica; Daniel Navarro, presidente de la Asociación Industrial de Arica; Aldo González, presidente Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Arica; Miguel Ángel Maldonado, presidente Cámara de Turismo; y Raúl Lombardi, presidente Asociación Gremial de Agricultores de la provincia de Arica.

Raúl Lombardi, presidente Asociación Gremial de Agricultores de la provincia de Arica, se refirió al desafío que la región enfrenta dada la escasez hídrica: “Para que la ciudad siga creciendo y la agricultura se siga desarrollando con fuerza, es necesario invertir en infraestructura, y en esto es clave avanzar en la construcción de la desaladora que permita reducir la sobre carga sobre el acuífero”.

Ricardo Peña, presidente CChC Arica, destacó también “la importancia de la desaladora en materia hídrica, así como un mejor desarrollo de la infraestructura para la conectividad, con caminos que permitan abordar correctamente el creciente movimiento de carga, especialmente desde Bolivia, junto con modernizar el puerto de Arica”. Se refirió a la necesidad de destrabar proyectos clave -como la construcción del hospital- que van en beneficio de toda la región, “pero falta voluntad política. La perisología hace que las inversiones se traben, falta decisión”, señaló.

Daniel Navarro, presidente de la Asociación Industrial de Arica (Asinda), también se refirió a la relevancia de la modernización del puerto de Arica, señalando que, dada su ubicación estratégica, la región de Arica y Parinacota está llamada a transformarse en un polo de desarrollo, que presta servicios de logística a toda la zona del extremo norte”.

Por su parte, el presidente Cámara de Comercio, Aldo González, explicó que “entre los principales desafíos que enfrenta la ciudad de Arica y el sector que representa, está la inseguridad, situación que se debe enfrentar con decisión para poder desplegar al máximo la actividad local”.

Miguel Ángel Maldonado, presidente Cámara de Turismo, destacó que “la región presenta grandes oportunidades como destino turístico, por lo que es necesario solucionar las dificultades que causan los cortes de ruta, que perjudican al turismo, el comercio y la agricultura. Es importante que el turista nos vea con un destino atractivo y seguro”.

Al finalizar el encuentro empresarial, que fue valorado muy positivamente por los gremios y empresarios regionales, los líderes de la CPC, SNA, CNC, Sonami, Sofofa, CChC y ABIF se reunieron, en el mismo Inacap, para realizar su sesión de Comité Ejecutivo y recibir al gobernador regional, Diego Paco.

Durante horas de la tarde, realizaron una visita a las empresas Golden Omega, Benexia, Condensa y Newscience, que coordinan un trabajo colaborativo desde el norte de Chile para consolidar a esta ciudad como “Capital del Omega-3”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica participan en encuentro de teatro escolar
Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile
Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años
Nutrida agenda con arte y cultura para las vacaciones de invierno en Arica
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl