Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años

Fecha : 08/07/2025
• Pobladores del Conjunto Habitacional “Vista Hermosaâ€, en las faldas del Cerro La Cruz, sienten que sueño de la casa propia es ahora una pesadilla.
 

Los vecinos del Conjunto Habitacional “Vista Hermosa”, que lograron hacer realidad el sueño de la casa propia, hace seis años, al recibir sus departamentos con subsidio habitacional, en las faldas del Cerro La Cruz, viven a diario la pesadilla de no contar con sus títulos de dominio que los acredite como propietarios de sus viviendas.

Dicha situación, los limita de vender, hipotecar, arrendar o ceder a título gratuito u oneroso, porque el Estado sigue siendo el propietario de sus departamentos y cuando lleguen a recibir sus títulos, tendrán que esperar otros 10 años para cualquier trámite, ya que son viviendas con subsidio de densificación en altura (edificios).

Según explicó el senador José Miguel Pilo Durana, quien se reunió con algunas de las familias afectadas, “estos beneficiarios de viviendas sociales se encuentran en una especie de limbo jurídico, porque, como sus departamentos no les han sido transferidos ni escriturados en el Conservador de Bienes y Raíces, no son realmente los dueños a seis años de su entrega”,

Como si esto fuera poco, advirtió el legislador “en el caso de fallecer el postulante o beneficiario de subsidio, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) será el organismo que designará un sustituto, mediante resolución fundada considerándose al cónyuge o conviviente sobreviviente, siempre que haya sido declarado por el causante en su solicitud de postulación”.

Agregó que, si éste no hubiere sido declarado por el postulante, se podrá designar como sustituto a aquel ascendiente, descendiente o colateral del causante que tuviere mejor derecho para obtenerlo, siempre que se acredite que a la fecha del fallecimiento vivía con el postulante y a sus expensas, lo cual dificulta el proceso de heredabilidad.

En este contexto, el senador Durana planteó que todas estas limitantes generan un daño irreparable en estas familias las que están desesperadas por contar con sus títulos de dominios, ya que ni siquiera pueden tener reglamento de copropiedad, hasta que sus departamentos estén escriturados, por lo que están atados de manos.

Debido a esta situación, presentó un proyecto al Senado para solicitar que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) solucione esta situación anómala que no sólo se da en la Región de Arica y Parinacota, sino que en todo el país y solicitó, en hora de incidentes, a la Cámara Alta, que se oficie a dicha cartera para saber si existe un protocolo que permita acelerar la escrituración.

Asimismo, pidió conocer si han solicitado recursos a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda para que Serviu acelere la escrituración de viviendas cuando las empresas patrocinantes no cumplen sus obligaciones de acuerdo con el cronograma y fechas establecidas, entre otras materias administrativas, dado que, en Chile, serían 16 mil familias viviendo esta pesadilla, "según lo mencionó el ministro Carlos Montes en la Comisión de Vivienda". 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica participan en encuentro de teatro escolar
Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile
Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años
Nutrida agenda con arte y cultura para las vacaciones de invierno en Arica
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl