El concejal Víctor Sepúlveda Ilabaca, nombrado por el Concejo Municipal como representante del alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, participó en la reciente asamblea de la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile que se llevó a cabo en Viña del Mar.
Esta asamblea fue el escenario donde se definió la nueva directiva de la organización, en el cual la comuna de Arica logró obtener la vicepresidencia.
Este importante logro para la ciudad de Arica se enmarca dentro de los esfuerzos por fortalecer el sector turístico local y posicionar a la región en un contexto nacional. La vicepresidencia en la Asociación de Municipalidades Turísticas le permitirá a la ciudad tener una voz activa en la toma de decisiones clave sobre el desarrollo y promoción del turismo a nivel nacional.
Uno de los objetivos más relevantes de la participación en esta asamblea fue la posibilidad de gestionar la realización de un congreso en Arica, que se convertirá en una plataforma para exponer las riquezas culturales de la región y consolidar a la ciudad como un destino turístico destacado a nivel nacional e internacional.
De esta manera, Arica avanza hacia un futuro donde el turismo se perfila como un pilar fundamental para su desarrollo.
“Estamos generando algunas instancias para que, en un futuro, se pueda realizar este congreso y, a la vez, también poder dar a conocer en nuestra ciudad la Cultura Chinchorro, nuestras playas, el altiplano, todo el potencial que tiene nuestra ciudad para dejar a Arica posicionada donde tiene que estar a nivel turístico. Así como otras ciudades de nuestro país, Arica también ya empieza a ser conocida en todo el país”, expresó Sepúlveda.
Además de la elección del directorio, la asamblea fue una valiosa oportunidad para que el concejal Sepúlveda estrechara vínculos con otras municipalidades del país, facilitando el intercambio de ideas y buenas prácticas en el ámbito turístico. A través de estos contactos, Arica busca potenciar su oferta cultural y turística, atrayendo a más visitantes y fomentando el crecimiento económico en la región.