Agricultores ariqueños conocen experiencias tacneñas para enriquecer agroindustria

Fecha : 18/07/2019
• Iniciativa financiada por la Unión Europea busca difundir experiencia y buenas prácticas de políticas de innovación.
 

Experiencias de energía solar en el agro, cultivos de naranjas, olivos, lúcumas, frutillas y sandías, además de la visita a una finca de elaboración de vino y pisco, pudo conocer en la región de Tacna, Perú, una delegación del agro de la Región de Arica y Parinacota, en el marco del proyecto de integración de la Plataforma Innovact UE – CELAC (Innovación para promover la Cohesión Territorial).

Este proyecto es financiado por la Unión Europea y su objetivo es difundir en América Latina la experiencia de la Unión Europea, y buenas prácticas, en políticas regionales de innovación, además de facilitar una mayor cooperación entre las autoridades regionales de zonas fronterizas de la UE y América Latina.

AGRICULTURA DE PUNTA
Un total de 14 agricultores ariqueños, junto a funcionarios de la Seremi de Agricultura, docentes del área agrícola, representantes del proyecto Innovact en Chile y autoridades peruanas del agro participaron en esta actividad cuyo objetivo fue conocer la realidad de la región de Tacna en materia de cultivos, utilización del recurso hídrico y comercialización de los productos con el propósito de desarrollar negocios como zona transfronteriza a futuro.

El recorrido de los agricultores ariqueños dio inicio visitando el fundo Los Palos, que se caracteriza por la utilización de energía solar, continuó conociendo el Fundo la Noria, el segundo más importante del Perú en materia de cultivo de olivos y procesamiento de aceitunas.

Posteriormente, se hizo un recorrido por el Fundo Gallegos para conocer su experiencia en producción de naranjas y lúcumas, se visitó un cultivo de frutillas, de sandías y se dio término al recorrido con la visita al fundo Maravilla en el que se elabora vino y pisco.

Pilar Mazuela, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, fue una de las participantes de la gira y destacó el trabajo desarrollado por los agricultores tacneños respecto de la limpieza “desde el campo hasta todo el proceso agroindustrial” y agregó que “la integración entre Tacna y Arica es fundamental y no podríamos avanzar si trabajamos cada uno por su lado; el mejor ejemplo es lo logrado con la mosca de la fruta. Ésta es una prueba muy concreta de que ésta es una frontera viva en la cual se trabaja en forma colaborativa”.

Por su parte, Gloria Castro, agricultora de Pampa Concordia, quien se dedica desde hace tres años a este rubro y actualmente produce pimientos morrones y melones, señaló que “es muy necesario conocer experiencias distintas, así uno se va nutrido de otros conocimientos, ideas. Al participar en este tipo de giras llegamos con ideas frescas para nuestra comunidad y para nuestros propios negocios”.

INTEGRACIÓN FRONTERIZA
El seemi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Jorge Heiden, explicó que ésta es la segunda gira que realizan los agricultores de esta zona fronteriza y que estas actividades son parte de los compromisos establecidos en el último Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo, instancia que nació el año 1999 y que, actualmente, es un activo punto de encuentro entre actores de ambos lados de la frontera en aras del desarrollo de diversas áreas de interés como Desarrollo Social y Género, Desarrollo Económico, Educación y Deportes, Cultura, Salud, Gestión y Prevención de Desastres, Aduanas, Cooperación y Coordinación Policial y Judicial, Infraestructura Vial, entre otras. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica participan en encuentro de teatro escolar
Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile
Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años
Nutrida agenda con arte y cultura para las vacaciones de invierno en Arica
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl