Lanzan campaña informativa para jóvenes inspirada en series de televisión

Fecha : 11/10/2017
• Iniciativa denominada “The Walking Deuda: el único antídoto es planificarâ€, tiene como propósito que los consumidores de este grupo etario conozcan los riesgos e implicancias del uso de las tarjetas de crédito.
 

Con el propósito que los jóvenes conozcan los riesgos e implicancias del uso de las tarjetas de crédito y eviten caer en el sobreendeudamiento, la Dirección Regional del Sernac de Arica y Parinacota lanzó esta mañana una campaña informativa denominada “The Walking Deuda: el único antídoto es planificar”.

El lanzamiento de la campaña se realizó en Inacap, donde estuvieron presentes la directora regional del Sernac, Rosa Cortez, el vicerrector de la casa de estudios, Daniel Uribe, y el rofesional de Apoyo de Injuv, Luis Farías.

Durante la actividad, las autoridades regionales repartieron volantes, los cuales contienen los “cuatro antídotos para que las deudas de la tarjeta de crédito no te coman el cerebro”. La campaña será difundida a través de mensajes en redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Google Display y Spotify.

Cortez explicó que esta iniciativa está enfocada en el uso de las tarjetas de crédito, ya sean bancarias o del retail, y señaló que es importante que los jóvenes comprendan que se trata de créditos, por lo que el utilizarlas de manera desinformada les puede acarrear consecuencias económicas negativas, como el sobreendeudamiento.

Entre tanto, Farías indicó que “con esta iniciativa queremos que los jóvenes chilenos conozcan los riesgos asociados al mal uso de las tarjetas de crédito, que puede implicar asumir importantes compromisos económicos cuando recién se están insertando en la vida laboral”.

Por su parte, el vicerrector de Inacap agregó “hacemos un llamado a los jóvenes a la responsabilidad e informarse al adquirir un compromiso financiero. También recordarles a los bancos y las casas comerciales que evalúen su oferta crediticia, ya que por lo general este grupo de personas son personas que no cuentan con un respaldo económico sólido. Por lo tanto, destacar el curso de Educación Financiera que se encuentra promoviendo Sernac, ya que es una forma de guiar a los jóvenes a tomar buenas decisiones en esta temática”.

Cabe recordar que un estudio del Sernac realizado en 2015, concluyó que 3 de cada 4 jóvenes no sabe lo que es la tasa de interés y sólo un 44% de los encuestados declara ahorrar. Al ser consultados por conceptos financieros, un 80% de ellos dio una respuesta equivocada sobre endeudamiento y 3 de 5 jóvenes no pudo reconocer la alternativa de crédito más barato ante una simulación.

La directora Regional del Sernac añadió que los resultados de los estudios mencionados anteriormente permiten concluir que entre los jóvenes existe un importante desconocimiento de conceptos de educación financiera, lo que repercute directamente en las decisiones de consumo que pueden tomar.

“Queremos que nuestros jóvenes conozcan sus derechos y deberes como usuarios de tarjetas de crédito, que sean capaces de jerarquizar recursos y diferenciar deseos de necesidades, que tomen decisiones de consumo informados, y que puedan comprender el beneficio de ahorrar y de prevenir el sobreendeudamiento”, enfatizó la autoridad regional.

Por eso, antes de usar la tarjeta de crédito, el llamado es #PiensaLuegoDecide y no olvidar “los cuatro antídotos para que las deudas de las tarjetas de crédito no te coman el cerebro”:

• Aprende a separar los deseos de necesidades: Antes de usar la tarjeta pregúntate si lo que vas a comprar realmente lo necesitas o puedes esperar un poco más, y ahorrar para adquirirlo, y así evitar el sobreendeudamiento.

• Elige pagar al contado: Siempre es preferible pagar al contado, así evitas gastos asociados al uso de tu tarjeta, tales como comisiones, seguros, costos de mantención, intereses, entre otros.

• Planifica tu mes: Cuando recibas tu ingreso mensual, reserva una parte de tus ingresos para el ahorro, de esta manera estarás mejor preparado para imprevistos o emergencias.

• Si tienes pensado pedir un crédito, recuerda solicitar cotizaciones y comparar el Costo Total del Crédito, lo que te ayudará a elegir la mejor alternativa.

• No gastes más que tus ingresos: No te endeudes con más del 25% de tu ingreso líquido en créditos o pagos de tarjetas.

Finalmente, Cortez añadió que una de las aristas del Programa de Educación Financiera del Jóvenes del Sernac, justamente, apunta a los jóvenes e incluye diversas actividades, como charlas y talleres, cursos online, obras de teatro, entrega de guías y la disposición del sitio web http://www.sernaceduca.cl/jovenes/, las cuales buscan fomentar sus conocimientos y competencias en este mercado. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica participan en encuentro de teatro escolar
Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile
Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años
Nutrida agenda con arte y cultura para las vacaciones de invierno en Arica
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl