La Región de Arica y Parinacota estuvo presente en el pabellón de Chile en Expo Osaka 2025 con la semana temática “Pueblos Originarios: Trascendiendo Fronteras”, instancia que buscó visibilizar la riqueza cultural, artística y productiva de los pueblos originarios del país.
La delegación local estuvo compuesta por ocho personas que viajaron, hasta Japón, para ser parte de esta iniciativa liderada por Conadi y ProChile.
Su participación se concretó gracias a un convenio entre el Gobierno Regional y la Dirección General de ProChile, denominado “Internacionalización con Enfoque de Género de las MIPYMES de Arica y Parinacota”. La oferta presentada se vincula a las economías creativas, con especial énfasis en la textilería ancestral andina y la industria editorial.
Hasta la ciudad de Osaka, viajaron las artesanas Valeria Gómez (en representación de Luzmira Mamani), Sandra Osnayo, Lidia Villalobos, Delia Quelca y Felipa Condori; la autora de libros infantiles y creadora de material didáctico, Nidia Faúndez; el encargado de la difusión y distribución de proyectos fotográficos vinculados al territorio andino, Fernando Rivera; y el escritor, filósofo y teólogo, Juan Tancara.
El director regional de ProChile Arica y Parinacota, Javier Humire Carrasco, afirmo que “estamos muy orgullosos de haber tenido presencia en Expo Osaka 2025, a través de una delegación compuesta por empresas que no sólo muestran creatividad sino también la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios, esto da pie para que continuemos abriendo nuevas oportunidades para su internacionalización”, acotó.
Fernando Rivera comentó que la recepción de la delegación ariqueña fue positiva: “El público y diversas organizaciones manifestaron un gran interés por este tipo de iniciativas, valorando cómo, desde la cultura tradicional, se pueden exhibir, promover y comercializar productos creativos que conectan el patrimonio con el mundo contemporáneo. Además, la comitiva de Arica y Parinacota tuvo la oportunidad de integrarse a la delegación de los pueblos originarios de Chile, participando con orgullo como portavoces de la cultura aymara”, dijo.
Asimismo, Rivera señaló que gracias al apoyo de ProChile Arica y Parinacota, la delegación pudo llevar la voz y el trabajo de la zona a un escenario global, abriendo nuevas oportunidades de colaboración y consolidando a los pueblos originarios como protagonistas en el diálogo intercultural. “La participación en la Expo Osaka 2025 marcó un hito para la región y abrió el camino para seguir fortaleciendo la internacionalización de sus saberes, tradiciones y productos creativos”, aseguro.
Por su parte, Felipa Condori, ganadera y artesana de General Lagos, también integrante de la delegación, indicó que “conocimos a otros países que se destacan más por la tecnología, mientras que mi trabajo como artesana tiene un sentido más ancestral, perseverando en las culturas antiguas. Los tejidos que elaboro los aprendí de mi madre y ella de mi abuela, así que en la Expo Osaka los asistentes pudieron conocerlos, tocarlos”.
Condori llevó bufandas y chales mariposa, tejidos que mezclan innovación con técnicas milenarias. “ProChile Arica y Parinacota nos permitió traer nuestros productos para que sean conocidos y valorados en el mundo. Estoy agradecida de haber sido parte de Expo Osaka 2025”, apuntó.
Durante las jornadas, se vivió una nutrida agenda de actividades que incluyeron presentaciones culturales, experiencias inmersivas y exhibiciones permanentes de artesanías, música y relatos audiovisuales.