Presentan primera plataforma pública del norte grande para monitoreo de gases invernadero

Fecha : 01/10/2025
• Estación micrometeorológica habilitada en el Valle de Azapa es financiada por el programa Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía con recursos Corfo y el mandato de la Seremi de Medio Ambiente.
 

En la primera plataforma pública para el monitoreo de flujos de gases invernadero en el norte grande de Chile, se transformó la estación micrometeorológica que lanzó la Universidad de Tarapacá (UTA) a través del proyecto del programa Bien Público de Corfo “Carbono Control: Plataforma Pública de Monitoreo de COâ‚‚ en la Región de Arica y Parinacota”.

La iniciativa, que constituye un hito para la región y el país, es financiada a través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) que lidera el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo con recursos de Corfo, y con el mandato de la Seremi de Medio Ambiente.

“A raíz de la preocupación que tenemos por el cambio climático y el desarrollar una agricultura o un transporte de mejor calidad, es que requerimos de información. Y en este sentido, en Arica y Parinacota, hemos sido pioneros en instalar este tipo de sensor que nos va a permitir saber cuál es la cantidad de dióxido de carbono que hoy día está en nuestro ambiente y cómo podemos sacarle el mayor provecho económicamente”, resaltó el director regional Corfo, Luis Rocafull López.

AGRONOMÍA DE LA UTA
La estación está habilitada en el huerto de naranjos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UTA, ubicada en el kilómetro 12 del Valle de Azapa, hasta donde llegó cerca de medio centenar de invitados, entre ellos universitarios y futuros profesionales, que quisieron conocer cuáles serán sus principales aplicaciones.

La seremi de Medio Ambiente, Carmen Tupa Huanca, calificó la iniciativa como un “proyecto pionero”. “Nos sentimos orgullosos porque a través de este instrumento, de esta estación, que acabamos de inaugurar, vamos a tener datos. Y esa información nos va a servir para desarrollar proyectos futuros, sobre todo por el desarrollo sustentable de nuestro país y el de nuestra querida región”, aseguró.

La información estará disponible públicamente en la página web del Ministerio de Medio Ambiente, tanto para investigadores, tomadores de decisiones, estudiantes y público en general.

Pilar Mazuela Águila, decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UTA, explicó que la estación será vital para la agricultura. “Para nosotros, que vivimos en la agricultura, tener idea de qué es lo que estamos produciendo, qué se emite, qué se absorbe, nos va a permitir después llevar esto al mercado de bonos de carbono. Me parece sumamente interesante y para eso hay que cuantificar los datos y por eso estamos muy agradecidos de este tremendo proyecto en el que han confiado en nosotros como Universidad de Tarapacá”, indicó.

Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso de Arica y Parinacota con los desafíos de la sostenibilidad, la innovación y la acción frente al cambio climático.

Para el consejero regional Hermes Gómez, presidente del Subcomité de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional, se abre una oportunidad para revisar las emisiones de CO2 en Parinacota: “Considero que se está siendo revolucionario a nivel nacional, pero también estamos visionando el futuro ¿Y por qué no tener una estación meteorológica el día de mañana en el altiplano? donde las mismas comunidades puedan vender bonos de carbono a las grandes empresas y así generar una nueva economía en el territorio”.

Tras la presentación en sociedad de la plataforma de monitoreo de gases invernadero, viene la fase de traspaso de las capacidades de aplicación a las y los profesionales del Ministerio de Medio Ambiente; para posteriormente efectuar la difusión en todos los niveles: educacionales, investigadores, inversionistas y comunidad en general. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Can Husky dio alerta que permitió a detener a dos mujeres con drogas en Chacalluta
Noche de Museos 2025: Arica se ilumina con cultura y patrimonio
Joven ariqueño canta en clásico de béisbol en Nueva York
Bolivia se suma a alianza con Arica y Brasil para impulsar corredor bioceánico
Ariqueña brilló en el New York Fashion Week con sus diseños inspirados en el carnaval
Más de mil consultas de especialidad reducidas de listas de espera de Arica
Presentan primera plataforma pública del norte grande para monitoreo de gases invernadero
Arica y Santa Cruz de la Sierra firmarán histórico acuerdo

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl