Nanotecnología bacteriana contra contaminación por colorantes sintéticos

Fecha : 30/07/2025
Por Shrabana Sarkar, Académica U. Autónoma de Chile & Ciencia e Innovación para el Futuro
 

Los tintes sintéticos, en especial los tintes azoicos, están presentes en ropa, alimentos, cosméticos y medicamentos. Son resistentes, baratos y peligrosos: su degradación tradicional puede generar contaminantes aún más tóxicos. Algunos, como “Congo red”, tienen efectos cancerígenos. Urge buscar soluciones sostenibles para evitar que lleguen sin tratamiento a nuestros ecosistemas.

Desde la Universidad Autónoma de Chile en un proyecto IUP24-12 y con el apoyo de una red de universidades nacionales, desarrollamos un método sustentable de tratamiento de aguas contaminadas: nanopartículas “verdes” creadas por bacterias y estabilizadas con sus propios polisacáridos naturales. Se trata de una “síntesis biológica” que no emplea aditivos químicos, y que ya ha mostrado resultados prometedores en laboratorio.

Estas bacterias fueron aisladas en aguas termales del Maule (Fondecyt Regular 1231917), donde enfrentan condiciones extremas. Por eso generan compuestos bioactivos que hoy usamos como base para limpiar aguas teñidas artificialmente, sin generar lodos ni residuos peligrosos. El proyecto, actualmente en etapa de evaluación de toxicidad, busca avanzar a una validación piloto.

Si esta tecnología se valida exitosamente, podremos aplicarla a desafíos ambientales aún mayores. Como una proyección futura, esta tecnología tiene un gran potencial para ser aplicada en escenarios reales.

En este contexto, y en el marco de nuestro proyecto actual (IUP24-12), también estamos realizando evaluaciones de toxicidad en moluscos antes y después del tratamiento, con el objetivo de validar la seguridad biológica de las nanopartículas sintetizadas de forma natural en condiciones de laboratorio.

Nuestro objetivo final es ofrecer una solución más limpia, segura y asequible para el tratamiento de aguas contaminadas con colorantes, adaptable a diferentes escalas y contextos ambientales. La ciencia puede ofrecer soluciones concretas a problemas complejos. Chile tiene la capacidad de liderar este tipo de respuestas sustentables, con colaboración interuniversitaria, conocimiento territorial y visión de futuro. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Nanotecnología bacteriana contra contaminación por colorantes sintéticos
La importancia del patrimonio Chinchorro
Más que semáforos: por qué una Unidad de Control de Tránsito puede cambiar vidas
Atendamos la pobreza severa
Virus en el fin del mundo: la vida invisible que sostiene la Antártica
Arquitectura verde y cohesión social
Vivencia de la sexualidad en el proceso oncológico
La marea que no era roja: lo que aprendí estudiando microalgas en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl