La seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera Caimanque, destacó la red de infraestructura de soporte aéreo para emergencias (ISAE) con la que cuenta la Región de Arica y Parinacota, resaltando las obras de construcción de los puntos de posada de helicópteros de Codpa, Caleta Vítor, Arica-Naval en el puerto de Arica, la conservación de los ubicados en los regimientos El Buitre y Huamachuco y, también, para el mejoramiento del aeródromo Zapahuira.
Los proyectos de la Dirección de Aeropuertos del MOP fueron ejecutados durante el 2022 y 2025, dijo la seremi del MOP, destacando que “esto es un gran avance de Gobierno, que hace más equitativo el acceso a ayuda inmediata en zonas históricamente postergadas”.
La autoridad detalló que, hasta el 2021, “la región solamente contaba con el aeropuerto Chacalluta, como unidad de ISAE. Hoy, 2025, podemos decir que hemos dado el gran salto, contando con seis nuevas unidades de Soporte Aéreo para Emergencias, cuya inversión MOP, multiplica la infraestructura crítica en Arica y Parinacota, con Puntos de Posada para Helicópteros y Pistas de Emergencia”.
Por último, Aguilera Caimanque dijo que “estamos priorizando la ampliación y mantención de la red, generando condiciones para la integración de todos los territorios. Estamos seguros de que la inversión en infraestructura crítica reduce desigualdades territoriales y protege derechos básicos de sus habitantes. Un norte más seguro no es un eslogan: ya está despegando”.
DATOS
Destacar que la ISAE es la columna vertebral para operaciones aéreas críticas: desde rescates en zonas sin conectividad terrestre, hasta despliegue rápido de ayuda humanitaria. Incluye aeropuertos, pistas de emergencia y helipuertos logísticos o simples, claves en territorios donde el reloj marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Como dato importante, entre los nuevos Puntos de Posada Logísticos, está el del Buitre, que permite aterrizar helicópteros de carga pesada, claves para transportar insumos médicos o alimentos en bloqueos viales, junto con servir como base de operaciones, al estar asociados a instalaciones militares.
AEROPUERTOS
Desde la Dirección Regional de Aeropuertos, su director Mauricio Matamoros Leal indicó que “la ISAE no son sólo números, es la diferencia entre rescatar a un paciente grave en Putre, antes de que se cierre el paso por mal tiempo, o evacuar a una familia en Pisagua, durante un aluvión. Estas unidades no son cemento y asfalto; son puentes de vida. Chile tiene un territorio singular, pero hoy ninguna comunidad está fuera de nuestro radar. De 3 a 23 unidades en cuatro años para las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, refleja un compromiso con las regiones extremas”.