Hospital de Arica constituyó consejo interreligioso

Fecha : 28/11/2024
• Iniciativa busca agrupar a los líderes y representantes de diversas creencias religiosas en relación a la temática de asistencia a quienes se encuentran internados en el nosocomio.
 

Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre las diversas comunidades religiosas, pertenecientes al voluntariado del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, y capacitarlas sobre los diversos protocolos existentes en el establecimiento, se constituyó el primer Consejo Interreligioso del recinto hospitalario.

Esta iniciativa busca agrupar a los líderes y representantes de diversas creencias religiosas dentro de la temática de asistencia y acompañamiento de los pacientes que están siendo atendidos en el establecimiento, según explicó el director del hospital, Cristian Quispe.

Para Carmen Mollo, perteneciente al voluntariado de la iglesia pentecostal, esta instancia es muy importante. “Estoy contenta y agradecida de Dios, porque nos dan el espacio para la asistencia espiritual. Todos hablamos lo mismo, las mismas ideas, el mismo trabajo y vamos a aprender mutuamente el uno del otro”, expresó.

Al inicio de la reunión, los representantes del voluntariado, también estuvieron presentes junto a los de la sociedad civil en la exposición sobre el programa “Hospital Amigo”, impartida por Pablo Manzanares, enfermero jefe de gestión clínica médica y referente de esta iniciativa.

Manzanares explicó que, en esta oportunidad, entregó las tres principales innovaciones que tiene esta iniciativa en el ámbito de liderazgo institucional, acompañamiento en etapa de fin de vida y acompañamiento espiritual e intercultural, con el propósito de que la comunidad se acerque al hospital y reciba este apoyo durante toda la etapa de su hospitalización.

En relación, al acompañamiento a usuarios con diagnóstico de fin de vida, limitación de esfuerzo terapéutico, entre otros, contempla dos visitas simultáneas durante las 24 horas del día, con posibilidad de relevo en cualquier unidad de hospitalizados, incluyendo unidades de pacientes críticos tanto, adulto como pediátricos.

Este beneficio será otorgado para a cada familiar directo, responsable, tutor o persona a cargo del cuidado del paciente. Asimismo, el enfermero, matrones o médicos darán aviso a portería de visita qué persona hospitalizada es beneficiaria.

Respecto al acompañamiento espiritual e intercultural, las personas serán identificadas con credenciales, podrán estar las 24 horas del día en la habitación, previa solicitud, vía telefónica o en página web del hospital, de un familiar o del paciente. Al igual que el acompañamiento de fin de vida el enfermero, matrones o médicos darán aviso a portería de visita qué persona hospitalizada es beneficiaria.

Por último, el liderazgo institucional fortalece la línea programática e insta al compromiso para contar con un hospital certificado como Hospital Amigo. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica participan en encuentro de teatro escolar
Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile
Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años
Nutrida agenda con arte y cultura para las vacaciones de invierno en Arica
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl