Ejército recibe camionetas y cuatrimotos para potenciar patrullaje en frontera de Arica y Parinacota

Fecha : 14/10/2024
• La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, destacó el trabajo profesional y comprometido que realizan las Fuerzas Armadas, las policías y otras instituciones del Estado en el resguardo fronterizo.
 

En el Punto de Observación Fronteriza “Beta”, en la frontera Chile-Perú, la ministra de Defensa, Maya Fernández; y el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, entregaron al Ejército de Chile, representado por el jefe de Área Fronteriza de Arica y Parinacota, general de brigada Eduardo Valdivia, 13 vehículos 4x4 y seis unidades de cuatrimotos que será utilizadas para el despliegue de seguridad y el fortalecimiento del resguardo de la frontera en la zona.

Este hito se enmarca en el Proyecto del Sistema Integrado de Frontera (Sifron), contempla, además de la entrega de móviles en las tres regiones con despliegue militar en el resguardo fronterizo, la implementación de tecnología avanzada para la observación y monitoreo de fronteras, puestos de mando y observación, vehículos equipados con sistema de detección, medios aéreos no tripulados y mejoras de habitabilidad para el personal desplegado.

Fernández destacó “el trabajo profesional y comprometido que realizan las Fuerzas Armadas, las policías y otras instituciones del Estado en el resguardo de nuestras fronteras, un tema que es prioritario para las familias de esta región y también para el Gobierno”.

En ese sentido, aseguró que “hoy estamos, en la Región de Arica y Parinacota, cumpliendo nuestro compromiso de reforzar la protección de nuestra zona fronteriza. Estamos entregando al Ejército vehículos que permitirán patrullar de manera aún más eficiente esta zona, en una iniciativa que forma parte del proyecto Sifron, un sistema integrado que incorpora además tecnología y otros elementos relevantes para cumplir este objetivo”.

Entretanto, Sanzana manifestó la importancia del trabajo conjunto que se realiza en la zona para el resguardo fronterizo, explicando que “hay una coordinación constante, a través del Comité de Fronteras, junto a las Fuerzas Armadas, a Carabineros y a la Policía de Investigaciones”.

Añadió que “reforzar la vigilancia nos pone una dinámica mucho mejor de lo que habíamos recibido. Antes no había cámaras, no había medios y la vigilancia que se hacía junto con el Ejército obedecía a una estructura legal distinta a la que tenemos hoy día. Todo esto ha permitido tener un mejor control de frontera que se logra no solamente con el compromiso de las instituciones y medios disponibles, sino también con una programación que es transversal en el ámbito de la región, con las distintas autoridades y también, en el caso nuestro, en las coordinaciones que podamos hacer con el vecino país de Perú”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Inauguración de ramadas y Feria Internacional de Artesanía dan inicio a fiestas patrias en Arica
Interceptan en Chungará contrabando de 386 celulares y tablet con destino a Bolivia
En Población Chile será estreno en Arica de película “Denominación de origen”
$500 millones para mejoramiento de emblemática playa La Lisera
Reapertura de calle Linderos marca nuevo avance en pavimentación del sector norte de Arica
Financian programa cultural y ancestral para la comuna de Putre
Homicidios en la Región de Arica y Parinacota se concentran en conflictos interpersonales
Fiscalizan locales de venta de carnes en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl