Más de 70 municipios turísticos reunidos en congreso en Arica

Fecha : 21/05/2024
• Evento permitió al municipio ariqueño destacar cultura y gestiones relacionadas al turismo en la comuna.
 

Arica recibió a más de 70 municipios al ser sede del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas que, en su cuarta versión, solamente participaron los municipios que poseen la Distinción Municipalidad Turística de Sernatur y quienes están en proceso de obtenerla.

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, afirmó que “estamos contentos de que hayan tenido tan buena convocatoria y agradezco también la gestión de todo el equipo del municipio, que ha hecho posible este congreso aquí en Arica”.

Por su parte, Veronica Pardo Lagos, subsecretaria de Turismo indicó que “sabemos que el turismo es una de las fuentes principales de empleo en cada una de las regiones, más de 651.000 trabajos se generan por el turismo en nuestro país, cerca de 3,5% de pymes en todas las regiones, sobre todo de turismo, que se desarrolla en zonas rurales, es el que más está presente. Es clave este tipo de congreso, porque aquí se comparten buenas prácticas, porque aquí se muestra la experiencia de las ordenanzas, porque aquí se muestra cómo postular mejor a los fondos que se entregan”.

Sobre este relevante evento el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, dijo que “hemos tenido la posibilidad de recibir a alcaldes, alcaldesas y equipos de la mayoría de las ciudades de Chile que tienen el sello turístico. Estamos contentos, porque nos sigue planteando desafíos en torno a cómo avanzamos en materia turística, en cómo seguimos generando sinergia entre los diferentes municipios de nuestro país para fortalecer la importancia de avanzar hacia este foco económico, que es el turismo en cada una de las ciudades en las diferentes regiones del país”.

DISTINCIÓN
La Municipalidad de Arica obtuvo la distinción en el 2022 y, actualmente, son 35 municipalidades que poseen este reconocimiento de Sernatur.

La elección de Arica como sede fue gracias al trabajo de la Dirección de Turismo, por ello, otros municipios vinieron hasta aquí para informarse sobre las gestiones realizadas, tales como: la erradicación de ocupaciones ilegales en sitios turísticos; implementación de la Cuadrilla de Fiscalizadores de Playas, la cual es única en Chile; la implementación del Plan Municipal de Promoción Turística, trabajando junto a los gremios; el despliegue de salvavidas municipales, el más extenso del país (7 km de costa), entre otros.

Lo anterior, se suma a los modelos de gestión de la Corporación Costa Chinchorro (CCC) en El Laucho, Cuevas de Anzota y Ex Isla, a pesar de que no asisten corporaciones al Congreso, es importante dar relevancia al quehacer municipal, a través de la CCC.

El Congreso tuvo una duración de dos días en los que los asistentes pudieron conocer no sólo las gestiones turísticas de la ciudad, sino que también la cultura presente en Arica, a través de presentaciones artísticas de agrupaciones del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, degustaciones de comidas andinas, entre otras muestras. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Invertirán más de $28 mil millones en ruta que une valles de Azapa y Lluta
Enfermera del Hospital de Arica logró primer lugar en Campeonato Panamericano de Ciclismo
Centro de Arica con nueva cara con plan de iluminación
Millonaria incautación de cigarrillos y químicos agrícolas en paso fronterizo Chungará
Cecrea Arica tiene nueva programación en arte, bienestar, ciencia y tecnología
Mejorarán alumbrado público de costanera desde el Polyvan hasta calle Chacabuco
Intensifican multas a vehículos estacionados en veredas de Arica
Estudiante de Arica que quiere tener taller mecánico para mujeres ganó beca de estudios

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl