Arica y Parinacota lidera Global Big Day con mayor conteo de aves en Chile

Fecha : 20/05/2024
• Observadores de la región lograron captar 154 especies diferentes, seguidos por Valparaíso con 156 y Coquimbo con 154.
 

El pasado 11 de mayo, la Agrupación de Observadores de Aves de Arica y Parinacota, conjuntamente con otros amantes de la observación, se distribuyó, en las cuatro comunas de la región, para participar activamente en el Global Big Day (GBD).

El GDB (Conteo Mundial de Aves) es el mayor evento simultáneo realizado a nivel mundial para hacer registros en un sólo día. El resultado fue la satisfacción de obtener el primer lugar, a nivel nacional con el mayor, conteo de especies.

Para esto, se organizaron equipos que se distribuyeron en los diferentes pisos ecológicos de la región, abarcando desde donde comienza Chile, en la localidad de Visviri, comuna de General Lagos, hasta 25 millas mar adentro de las costas de la comuna de Arica, pasando por la precordillera, los valles costeros, el Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Lluta y la ciudad.

La observación inició a las 00:00 horas del día sábado 11, con la búsqueda de aves nocturnas. Los primeros registros se lograron con la Gallina Ciega en el sector de la precordillera, para continuar con las especies Cometocino, Picaflor de la Puna, Bandurrilla, Yal y varias más.

Luego, otro equipo se internó, a primera hora de la mañana, en alta mar para el avistamiento de aves pelágicas, aves marinas que habitan en la corriente de Humboldt, como Albatros, Petreles, Fardelas, Yunco de Humboldt, Golondrina de Mar Negra, Golondrina de Mar Chica, entre otras.

DE MAR A CORDILLERA
Comúnmente, el Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Lluta destaca en el norte de nuestro país por la diversidad de especies que acoge. En el lugar, se observaron diferentes especies como la Garza Grande, Garza Chica, Garza Azul, Tagua, Gaviotas, Patos y un muy especial Queltehue de la Puna.

En la zona altiplánica, se registraron Suri, Piuquén, Flamenco, Parina, Perdiz Andina, Carancho y varias especies más.

En otros puntos de la región, dos equipos cubrieron los valles de Lluta, Azapa, Camarones y Chaca, avistando Picaflor de Arica, Picaflor del Norte y Picaflor de Cora, Sacatureal, Loica, Golondrina, Bandurria, Peuco, Aguilucho y Pequen, entre otros.

Al terminar la jornada de observación, cerca de las 23:00 horas, los equipos ingresaron las especies registradas a la plataforma colaborativa y global manejada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, e-Bird, una base de datos que busca documentar la distribución de las aves, su abundancia, usos del hábitat y tendencias de las poblaciones.

El despliegue, en Arica y Parinacota, logró la importante cantidad de 165 especies presentes en la región, lo que permitió obtener el primer lugar a nivel nacional en el registro de especies observadas, seguida, en Chile, por la Región de Valparaíso con 156 y Coquimbo, en tercer lugar, con 154 especies diferentes.

“Este primer lugar alcanzado reitera, nuevamente, la importancia de preservar la diversidad de avifauna presente en la región, la cual requiere de los debidos cuidados por parte de los organismos del Estado y de cada una de las personas que la habitamos”, dijo Claudia Valderrama Venegas, presidente de la Agrupación de Observadores de Aves de Arica y Parinacota, quien destacó que esa preservación permite además fomentar el turismo de intereses especiales en esta zona norte de Chile.

Valderrama agradeció el despliegue territorial de los diversos equipos e instó a participar en la siguiente jornada del Global Big Day a realizarse en el mes de octubre, ya que a medida que los observadores de aves a nivel mundial aportan a la base de datos, e-Bird se vuelve más valiosa como reservorio de información histórica y actualizada sobre las aves del planeta. Esto apoya a los investigadores en sus estudios y los conecta, de forma que se puedan mejorar los esfuerzos por conservar a las aves.

Fotografías: Agrupación de Observadores de Aves de Arica y Parinacota

 
 
 
  Más Publicaciones
Invertirán más de $28 mil millones en ruta que une valles de Azapa y Lluta
Enfermera del Hospital de Arica logró primer lugar en Campeonato Panamericano de Ciclismo
Centro de Arica con nueva cara con plan de iluminación
Millonaria incautación de cigarrillos y químicos agrícolas en paso fronterizo Chungará
Cecrea Arica tiene nueva programación en arte, bienestar, ciencia y tecnología
Mejorarán alumbrado público de costanera desde el Polyvan hasta calle Chacabuco
Intensifican multas a vehículos estacionados en veredas de Arica
Estudiante de Arica que quiere tener taller mecánico para mujeres ganó beca de estudios

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl