Impulsan inédito curso de formación en derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno

Fecha : 24/07/2023
• La firma de compromiso fue liderada por el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, Seremi de Justicia y DD.HH y representantes del pueblo Afro.
 

Como un hecho histórico fue catalogada la firma de compromiso que compromete la realización del primer cuso de formación en derechos del pueblo Tribal Afrodescendiente, bajo la ley 21.151, la cual sostiene y ratifica los compromisos internacionales que el Estado de Chile ha adoptado frente a la protección, promoción y visibilización de los derechos humanos de este pueblo, como lo es el Decenio Internacional de los afrodescendientes.

La actividad fue liderada por el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamiranos y seremi de Justicia y DD.HH, Camila Riveras y los representantes del pueblo afro en la región, y contó con la participación del delegado presidencial, Ricardo Sanzana; diputado Luis Malla, seremis, directores regionales e invitados especiales.

Altamirano indicó que “estamos muy contentos, además de saber que es una deuda que se está saldando desde esta región, en donde la presencia de nuestras raíces afrodescendientes es muy marcada, pero, además, donde se demuestra para el resto del país como se puede trabajar en derechos humanos, incorporando una mirada que está faltando, muchas veces, en la forma como abordamos las materias cotidianas como agentes públicos. Esto a lo que apunta es fortalecer la formación de la funcionaria y funcionario público incorporen conocimiento, herramientas y, sobre todo, entendamos la riqueza multicultural que tenemos como paí, y que ésta debe ser respetada, cuidada y valorada”.

CURSO DE FORMACIÓN EN MARCHA
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera, indicó que “con estas iniciativas y acciones, buscamos poder entregar la información, las características y la historia del pueblo afrodescendiente con el fin de eliminar el racismo, brechas de desigualdad y la discriminación para todos y todas. Entendemos que un curso de estas características, que será puesto marcha en todo Chile, entre sus objetivos es reforzar las agendas públicas que se ejecutan con relación al pueblo tribal afrodescendiente chileno, merece un trabajo responsable que estamos realizando desde nuestra región junto a representantes del pueblo afro y equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos en la construcción del contenido, que contemplará historia, marco jurídico, normativo, enfoque en DD.HH, tratados, agendas internacionales, entre otros temas”.

Por su parte, el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, indicó que “la Seremi de Justicia y DD.HH. ha puesto todo su esfuerzo, como en todos sus objetivos, a poder dar respuesta, no sólo desde lo institucional, sino que también desde el trabajo junto a las comunidades, avanzando de la mano y coordinadamente y este curso para funcionarios/as públicos es consecuencia de ello”.

DEUDA PENDIENTE
Cristian Báez Lazcano, representante ONG Lumbanga, indicó que se están rompiendo estereotipos con este inédito curso. “Felicito a la Seremi de Justicia por esta gestión, porque, de alguna forma, estamos sensibilizando y romper estos estereotipos, esta mirada más folclorista que tienen los funcionarios públicos hacia los pueblos indígenas como afrodescendientes. Este curso va a marcar sobre las realidades y necesidades claras que tiene el pueblo (afro), no sólo en materia cultural, sino que en temas sociales, económicos, jurídicos, entre otros. Sin duda, es una deuda pendiente que mantiene el Estado con sus pueblos”, aseguró. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Presentan primera brigada de prevención y control de incendios forestales de Arica y Parinacota
Aumento de virus respiratorios y baja vacunación incrementan hospitalizaciones en Arica
Sanitaria reafirma compromiso para dar solución a pobladores de Junta Vecinal de Poconchile Urbano
Delegación de Arica es la más numerosa de misión comercial en feria hortofrutícola de Italia
Concejo Municipal de Arica aprueba costos de mantención del futuro Parque de las Américas
Abren postulaciones para asignación directa del 8% del FNDR de Arica y Parinacota
Exposición en el Cerro la Cruz mostró historia del nuevo circo en Arica
Aumentan en un 49% incentivos para impulsar riego asociativo en Arica y Parinacota

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl