157 funcionarios de la salud de Arica y Parinacota fueron agredidos en 2022

Fecha : 24/03/2023
• Ante este preocupante escenario, autoridades anunciaron medidas como la reactivación del “teléfono rojo†para comunicarse oportunamente con Carabineros.
 

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Patricia Sanhueza, manifestó que 157 funcionarios de la red asistencial de Arica y Parinacota fueron agredidos durante el 2022, situación que fue abordada en la primera reunión del año de la mesa de seguridad sobre prevención y tratamiento de las agresiones a trabajadores, instancia intersectorial que funciona desde el 2019.

Esta actividad contó con la asistencia del director del Hospital de Arica, Cristian Quispe; de la directora (s) de salud municipal de Arica (Disam), Claudia Villegas; de la directora del Cesfam de Putre, Rosario Padilla; y de la coordinadora regional de la subsecretaría de prevención del delito, Elsa Cortez; así como representantes de Carabineros, Municipalidad de Camarones e IST; y de dirigentes de los gremios: Confusam, Asenf, Fenats y Afusap.

La directora (s) Sanhueza manifestó que, durante 2022 y el presente año, se han tomado medidas concretas para avanzar en la prevención y respuesta ante agresiones, como la reactivación del “teléfono rojo” con Carabineros, el cierre perimetral del hospital, la implementación de un psicólogo de llamada 24/7 para apoyo a víctimas, guardias de seguridad en los Cesfam y la instalación de botones de pánico en los centros de atención primaria (APS), entre otras.

Destacó que la reunión de seguridad haya contado con la presencia del abogado Javier Naguil, del departamento de relaciones laborales de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, quien detalló que, el 2022, en todo Chile, se registraron 6 mil 654 agresiones a trabajadores de la salud y que, este año, el ministerio destinará más de $1.500 millones para que la APS implemente proyectos en respuesta a esta problemática.

Dichos recursos corresponden al programa de apoyo a la gestión local (AGL) que permitió la compra de los botones de pánico en los Cesfam que, se espera, estén operativos en abril, luego que la Disam socialice un manual de uso y se realicen simulacros.

Finalmente, la directora (s) del SSA destacó, asimismo, el “teléfono rojo” para la comunicación entre Carabineros, los directores de Cesfam y el jefe de la urgencia hospitalaria. Recalcó que es una iniciativa única en el país que permite contar de manera expedita con apoyo ante situaciones de violencia y, que, por lo mismo, requiere que sea usado de manera óptima para garantizar su continuidad como medida de la mesa de seguridad. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Arica vibró con nuevo desfile del 7 de junio
Sorprenden a sujeto sustrayendo elementos arqueológicos en Lluta
Illapu abrió los festejos del 7 de junio en Arica
Cerca de trece mil flamencos habitan en la macrozona norte de Chile
Homicidios en Cerro Chuño: Los Gallegos los enterraron con vida y taparon con concreto
Más de dieciocho mil vecinos se eximen del pago del retiro de la basura en Arica
De todo el país llegan a Arica para dar vida al campeonato nacional de cueca
Ordenan a UNAP a entregar título a egresada con deuda en cobranza judicial

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl