43% de adultas mayores de Arica y Parinacota cumple roles de cuidado informal de otras personas

Fecha : 15/03/2023
• Según un informe del programa de Cipem, se trata de la zona con la mayor proporción de mujeres de este segmento de la población en el país que realiza esta labor. A nivel nacional este porcentaje llega a un 33,2%.
 

El envejecimiento de la población a nivel mundial es una realidad cada vez más evidente que, en muchos casos, genera un aumento en la cantidad de personas mayores que requieren de asistencia y cuidados por parte de familiares o profesionales especializados.

En ese contexto, el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) reveló que el 45,6% de las personas mayores de 60 años, en Chile, presenta algún grado de dificultad para poder caminar y/o subir escaleras, lo que representa a 1.573.005 individuos. De estos, el 56,4% presenta una dificultad leve, el 39% mucha dificultad y el 4,5% no puede realizar estas acciones.

Además, sobre la base de los datos de la Encuesta de Bienestar Social (2021) del Ministerio de Desarrollo Social, el 39,6% tiene problemas para concentrarse o recordar ciertas cosas, el 9,5% complicaciones en su aseo personal o vestirse y el 13,8% dificultad para comunicarse o comprender.

Al respecto, los cuidadores de personas dependientes cumplen un rol fundamental, al encargarse de atender y cuidar a individuos que por diversas razones presentan dificultades en su día a día, destacando especialmente el rol de los cuidadores informales, que proporcionan atención no remunerada a sus seres queridos.

De acuerdo al estudio realizado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, este rol es principalmente realizado por mujeres, donde más del 60% de las menores de 60 años dedica algún minuto de su día para cumplir esta función, mientras en que en el caso de las mayores de 60 años esta proporción llega a un 33.2%. De estas, un 46,6% dedica seis horas o más al día en labores de cuidados.

ARICA Y PARINACOTA
En el caso de la Región de Arica y Parinacota, el 43,4% de las mujeres mayores (10.160 individuos) cumple labores de cuidado informal de otras personas, ya sea familiar o un tercero, siendo la zona del país que presenta la mayor proporción. En contra parte, un 25,9% de los hombres de aquel segmento de la población (5.171 individuos) realiza aquella labor.

Según el director de Cipem, Mauricio Apablaza, “uno de los desafíos iniciales de una sociedad que envejece aceleradamente es entender el rol crucial de las personas mayores en el desarrollo pasado y presente. El rol de cuidados ejercido por las mujeres en general y, específicamente por las mujeres mayores, es un fenómeno predominante y pocas veces abordado por la política pública. Identificar, medir y reconocer el esfuerzo 24x7 de este grupo población es solo el primer paso”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Cuentos andinos infantiles de escritora ariqueña llegan a cadena nacional de supermercados
Con 76 años se atrevió a innovar con una habitación-domo para el astroturismo en Putre
Patrimonio, música e historia se podrán disfrutar en visita nocturna a museos de Arica
Aprueban solicitud para que Colegio Eduardo Frei Montalva de Arica sea Monumento Histórico
Carnaval Con la Fuerza del Sol se mantendrá en el centro de Arica
Empresas musicales de Arica buscan internacionalizarse en Finlandia y España
En ex isla El Alacrán comenzó Surf Arica Pro Tour
31 comparsas dieron vida al carnaval infantil de Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl