Cámara gigante será gran novedad del Festival Arica Nativa

Fecha : 02/12/2022
• El llamado Estenopo es un dispositivo portátil de dos metros cúbicos que permite experiencias estéticas y sensoriales únicas.
 

El Festival Arica Nativa ya partió y una de las novedades de esta edición es una cámara gigante a escala humana y de dos metros cúbicos llamada Estenopo, la cual se podrá conocer en Timar y en el Parque Brasil.

El Estenopo es un generador de imágenes, proveedor de experiencias estéticas y sensoriales significativas. Fue ideado para conocer, pensar y explorar la imagen fotográfica, siendo diseñado por la artista visual Verónica Soto Carvajal con el objetivo de observar, experimentar, fotografiar y revelar en terreno, sin energía eléctrica.

“La particularidad del estenotopo es que es un espacio donde se recrea lo situación que se vive al interior de una cámara fotográfica respecto a la formación de la imagen”, explicó Verónica Soto y agregó que “es una suerte de cine, en vivo, en tiempo real”.

Las imágenes proyectadas al interior del Estenotopo también pueden ser registradas digitalmente. Por esta razón, en las intervenciones callejeras que se realizarán, en el marco del Arica Nativa, el público podrá ingresar al dispositivo para develarles la formación de una imagen al interior de una cámara fotográfica gigante, para luego ser invitados a posar para una fotografía que será captada digitalmente y, después, compartida en las redes sociales del Festival.

En este sentido, esta instalación, a la cual pueden ingresar cuatro personas, estará en Timar el 3 de diciembre de 12:30 a 15:30 horas y, en el Parque Brasil de Arica, los días 5 y 6 de diciembre de 12:30 a 15:30 horas y el 7 de diciembre e 12:30 a 14:30 horas.

El transporte a Timar sale a las 10 horas desde la sede de municipios rurales, ubicada en Juan Noé 417. El regreso a Arica está programado a las 22 horas. Desde la organización de Arica Nativa llaman a inscribir previamente, ya que los cupos son limitados.

ESTENOTOPO
Este dispositivo, adquirido en el mercado internacional, originalmente, había sido diseñado por los fabricantes como una tienda para pescar en el Ártico. Desde 2017, la artista Verónica Soto lo ha adaptado y equipado como cámara oscura, laboratorio fotográfico, aula y mirador.

Está acompañado de un equipamiento que la provee de diversos accesorios como estenopos de distinto tamaño, lupas, lentes, trípodes, cubetas de revelado, visores y filtros de seguridad, entre otros.

Verónica Soto es artista visual, fotógrafa y pedagoga de artes, interesada en la imagen y su influencia en nuestra cultura contemporánea. Es investigadora de la fotografía estenopeica, interesada en idear estrategias para promover la educación visual, como también en la realización y fomento de actividades y experiencias estéticas significativas para públicos alejados de los centros urbanos.

El Estenotopo estará presente en Arica Nativa gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Ventanilla Abierta, Circulación Nacional de Obra, Convocatoria 2022, Región de Valparaíso. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica participan en encuentro de teatro escolar
Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile
Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años
Nutrida agenda con arte y cultura para las vacaciones de invierno en Arica
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl