$2,4 billones para 195 proyectos a ejecutar en la Región de Arica y Parinacota

Fecha : 20/11/2025
• Consejo Regional dio luz verde a iniciativas incluidas en el llamado Pezde 2.0.
 

Tras un arduo trabajo de análisis de cada uno de los proyectos presentados por entidades públicas y privadas, en 17 reuniones de trabajo llevadas a cabo por las comisiones conjuntas Presupuesto e Infraestructura del Consejo Regional (CORE) de Arica y Parinacota, fueron aprobadas, en sesión extraordinaria, 195 iniciativas por un total de 2,4 billones de pesos.

Las propuestas corresponden a 28 entidades, que abarcaron las cuatro comunas de la región, considerando, en Arica, las temáticas de salud, vivienda, barrios, borde costero, infraestructura deportiva y cultural, proyectos portuarios y ferroviarios; en Camarones, obras de riego y embalses, equipamientos comunitarios, patrimonio y conectividad; en Putre, pavimentación, complejos deportivos y culturales, plazas gimnasios y equipamiento urbano-rural; y, en General Lagos, electrificación, pavimentos, mejoramiento anfiteatro y conectividad vial estratégica.

PROYECTOS RELEVANTES
Respecto a las iniciativas que forman parte de la aprobación preliminar, figuran, entre otras:

• Ampliación del área de control del Complejo Fronterizo Chacalluta
• Construcción del Centro de Convenciones de Pueblos Originarios
• Creación del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica
• Reposición del Jardín Infantil de Poconchile
• Mejoramiento del Centro de Internación Provisoria
• Construcción del Centro de Control de Tránsito SCAT
• Nuevo Edificio Institucional del Gobierno Regional
• Parque Nana Gutiérrez y Parque Histórico del Morro
• Centro Oncológico, centro de salud mental y hospital de mediana complejidad
• Estadio Valle Oriente de Codpa y parques deportivos
• Renovación urbana del Casco Antiguo de Arica
• Museo Antropológico San Miguel de Azapa e Iglesia Sagrado Corazón
• Sistema de alerta temprana en cuencas
• Alcantarillado y redes de agua en General Lagos
• Centro de salud integral y centro de educación tecnológica UTA
• Servicio ferroviario de pasajeros
• Biblioteca y Museo Regional
• Mejoramiento costanera y conexiones Playa Chinchorro
• Plan de Movilidad Sustentable Parinacota
• Construcción y ampliación de antepuerto

CONSEJEROS
Respecto a la aprobación preliminar, integrantes del Consejo Regional se mostraron satisfechos de la determinación, entendiendo que son iniciativas que apuntan a afianzar el desarrollo regional.

"Es muy importante lo que hoy hemos aprobado, que es el pre proyecto que luego será remitido a Santiago, como es el Pezde 2.0, el que, en principio, fue creado para cortar las brechas en materia de infraestructura en toda la región y, desde ese punto de vista ,estamos hablando de establecimientos que volveremos hacer de 0", aseguro la consejera regional, María José Victoriano.

"Destaco este trabajo de tres meses, que hoy culminamos, en que hubo observaciones de todos quienes integramos el pleno, buscando las mejores alternativas para el desarrollo de nuestra región y en beneficio de todos los ariqueños y parinacotenses", resaltó la core Regional Lin Kiu Ly.

"Hemos priorizado importantes proyectos para nuestra región y, en particular, para nuestra zonas rurales, ya que el Pezde es una política pública que ha funcionado a partir del 2015, en que se aprobó una batería de iniciativas, muchas de las cuales favorecieron a nuestros pueblos originarios y, por supuesto, que ahora estamos en esa misma senda", destacó el consejero regional Daniel Linares.

"Ha sido relevante esta determinación, pensando en el futuro de nuestra región y, en especial, de nuestras comunas rurales en que hemos incidido en la incorporación de proyectos muy relevantes y urgentes, como mejoras de vías, embalses, conectividad y puesta en valor del patrimonio", manifestó el core Hermes Gómez.

"Ha sido una sesión bastante discutida, en particular, por los tiempos, que nos preocupan como región, de llegar muy tarde, pero quiero destacar la voluntad de muchas consejeras y consejeros que acogieron proyectos, en que siempre ha estado presente la celeridad en este consejo y lamento que, a veces, se nos quiera culpar de los retrasos, pero supedito el arduo trabajo de los funcionarios del GORE y de quienes asistimos a las comisiones para avanzar en el Pezde, por lo que espero se tenga la agilidad para la aprobación de los recursos y las observaciones sean las mínimas pensando en el desarrollo de nuestra región", planteó el core Oscar Pantoja.

INCORPORACIONES
Es importante recalcar que se realizaron incorporaciones con una total participación de los integrantes del Consejo Regional, quienes sugirieron, entre otras, consideraciones como:

• El aumento de islas de atención en el Complejo Chacalluta.
• Que el servicio ferroviario de pasajeros sea financiado con recursos sectoriales, además de retomar el traslado ferroviario a Visviri.
• La reposición de los puentes Azola y Raúl Pey.
• La incorporación de proyectos del Centro de Alto Rendimiento y Centro informativo del Qhapq Ñan en Putre.
• La incorporación de una piscina olímpica a la construcción del Polideportivo Regional del IND.
• Que se incorporen, a la cartera MOP, los puentes Quillame y Chuscuma, los embalses de Livilcar y Umirpa, al igual que el mejoramiento de la ruta A-23 Central, Alcerreca, Visviri.
• Que se modifique la fuente de financiamiento para dar celeridad a la construcción del puente de la Ruta A-31, sector Belén.
• La priorización en iniciativas de infraestructura en los establecimientos educacionales SLEPCH: escuelas Tucapel, Manuel Rodríguez, Ricardo Silva, Rómulo Peña; liceos Antonio Varas y Jovina Naranjo.
• Que del programa de adquisición de terrenos para proyectos de interés regional, se destinen 10 mil millones para proyectos de las 3 comunas rurales.
• El retiro de la cartera los proyecto de plantas Desaladora y Reuso de Aguas Servidas presentados por ADA, solicitando al Gobierno Regional explorar alternativas con menor impacto ambiental y menor consumo energético.

Consignar que, además, se aprobó el Plan de Asistencia Técnica para la Elaboración de Perfiles de Proyectos de Servicios Públicos, correspondiente a este plan preliminar Pezde 2.0 por un monto de $5.903 millones de pesos.

Con esta aprobación, el CORE avanzó en una selección estratégica y consensuada, en un proceso participativo y transparente, sentando las bases del desarrollo regional para la próxima década. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Con trabajos arqueológicos en desembocadura de Camarones buscan fortalecer protección del patrimonio
$2,4 billones para 195 proyectos a ejecutar en la Región de Arica y Parinacota
Artistas ariqueños presentan obras con temática afrodescendiente en la Casa de la Cultura
Presentan nuevos nuevos drones y motocicletas para combatir delincuencia en Arica
Recuperan placas de cobre antiguas robadas de Catedral San Marcos de Arica
En Arica realizan reconocimiento a emprendedoras por su aporte a regiones y al país
Últimos días de exposición de reliquias el Ferrocarril Arica-La Paz
Con mural artistas de Arica darán nueva vida al paso bajo nivel de Diego Portales

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl