Tradición, danza y encuentro internacional dieron vida a apertura de Escena Movida 2025

Fecha : 31/10/2025
• Festival reunió a artistas de Arica, Perú, España y Cuba.
 

Con talleres, funciones escolares y presentaciones abiertas, el festival reunió a artistas ariqueños e invitados de Perú, España y Cuba, promoviendo la internacionalización de las artes escénicas y un puente entre tradición y contemporaneidad.

Con una jornada colmada de reflexión, creación y movimiento escénico, el Festival Escena Movida: “Encuentro Iberoamericano de Danza, Estéticas Contemporáneas y Públicos Locales” abrió su travesía cultural en el Centro MB2 de Arica, transformando el espacio en un punto de encuentro entre territorios, acentos y visiones del arte. En este primer día, artistas ariqueños compartieron escena y diálogo con los programadores invitados del festival, provenientes de Perú, España y Cuba.

TRADICIÓN Y CONTEMPORANEIDAD
En dicho encuentro, se propició la difusión y un diálogo abierto entre los asistentes y los artistas iberoamericanos invitados, en torno a las nuevas formas de circulación y encuentro de las artes escénicas. La conversación resaltó la importancia de internacionalizar el trabajo artístico, impulsando su proyección y colaboración más allá de las fronteras.

Luego, en las mismas instalaciones, dieron inicio los talleres formativos dirigidos a los participantes. Uno de los primeros en abrir la jornada fue “Ritmos y Bulerías”, a cargo de la bailaora española Sara Jiménez, quien transmitió a los asistentes toda la intensidad del compás flamenco, su raíz profunda y la fuerza expresiva de su cuerpo en movimiento.

Durante la misma jornada, la Compañía Pie Forzado, colectivo invitado desde Santiago, presentó el taller “Flujo y zapateo en la danza chilena”, una experiencia que desplegó el ritmo y la fuerza de la danza nacional a través de la cueca, el zapateo y la expresión corporal, invitando a redescubrir el patrimonio cultural desde una mirada contemporánea. Con ello, se dieron inicio a las actividades que el festival tiene preparadas para esta y la próxima semana, extendiéndose hasta el 15 de noviembre.

Fernando Montanares, director del festival, indico que “con esta programación, buscamos tejer un puente entre la tradición y la contemporaneidad. Nuestro objetivo fue convocar a artistas que trabajen desde las danzas folclóricas, pero que las deconstruyan y reinventen, otorgando a las formas tradicionales una sensibilidad fresca y contemporánea”.

AIRE LIBRE
Al día siguiente, las actividades del festival se trasladaron al Teatro Municipal Pedro Ariel Olea, donde más de trescientos niños y jóvenes de diversos establecimientos educacionales de Arica fueron parte de una función especial a cargo de la Compañía Pie Forzado de Santiago, con su obra “Pujanza”.

Por la tarde, la programación continuó abierta al público general, tanto en la explanada del teatro como en su interior, dando forma a una jornada vibrante de danza, música y comunidad en el marco de la octava versión de Escena Movida.

En esta exhibición, Sara Jiménez presentó su pieza “Ave de Plata”, un intenso diálogo entre cuerpo y memoria flamenca. Desde Arica, el colectivo Asiri Yanai presentó “Mujer Chilota”, obra interpretada por trece mujeres que reivindicaron la inclusión y dieron vida a los ritmos del sur a través de la música y la danza chilota. Finalmente, la Compañía Pie Forzado volvió al escenario con “Pujanza”, cerrando su presentación con tres pies de cueca compartidos junto a la comunidad, en un gesto festivo que unió al público y a los artistas en un mismo compás.

Tras su llegada al extremo norte de Chile, la intérprete en danza Sara Jiménez abordó su obra y su experiencia en el festival: “Compartir flamenco con personas que no lo tienen tan cercano siempre es una maravilla. Es compartir tu conocimiento con la gente que tienes frente a ti, y aquí me he encontrado con un público muy entregado y respetuoso; estoy muy contenta. Presentar Ave de Plata es mostrar una obra muy ligada a la raíz, al campo, y traerla a esta nueva tierra permite que pueda hacerse suya."

Para concluir, la jornada contó con la energía desbordante de la Banda de Bronce Santa Cecilia de Arica, que hizo vibrar el teatro y la explanada con su sonoridad nortina, sellando el segundo día del festival como una verdadera fiesta del arte en movimiento.

ESCENA MOVIDA 2025
El Festival Escena Movida 2025 cuenta con financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, y con el respaldo de ProChile y Fondo Iberescena.

Además, recibe apoyo de las municipalidades de Arica y Camarones, del Ministerio de Educación, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas y el Senadis, junto a la colaboración de la Junta Vecinal Juan Noé y el Liceo Artístico Bicentenario de Arica. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estadio Cardenal Raúl Silva Henríquez abre puertas a comunidad deportiva del norte de Arica
Tradición, danza y encuentro internacional dieron vida a apertura de Escena Movida 2025
Inician construcción de megaproyecto habitacional para 1.280 familias en Arica
Tasa de desempleo alcanzó el 6,6% en Arica y Parinacota
Desarrollarán política de desarrollo rural para Arica y Parinacota
Industria creativa se proyecta desde el extremo norte de Chile
Piden adoptar medidas preventivas en visita a cementerios por riesgo de dengue
Recuperan terreno fiscal tomado a un costado de tribunales en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl