En una emotiva ceremonia realizada en la Oficina Comunal del Adulto Mayor (OCAM), la Dirección de Salud Municipal (Disam) hizo oficial la implementación de la plataforma Telesalud en los seis Centros de Salud de la Atención Primaria en la comuna.
La noticia se dio a conocer luego que la Disam pusiera en marcha la iniciativa ministerial en el Cesfam Matrona Rosa Vascopé, Dr. Víctor Bertín Soto y Sr. Eugenio Petruccelli Astudillo, siguiendo al Cesfam Dr. Remigio Sapunar, Dr. Amador Neghme y Enfermero Iris Veliz Hume, que iniciaron la digitalización hace unos meses atrás.
Ahora, los usuarios pueden resolver una gran parte de requerimientos en salud, evitando filas y desplazamientos innecesarios. Además de optimizar recursos, priorizar casos según criterios clínicos y reducir listas de espera.
¿EN QUÉ CONSISTE TELESALUD?
El sistema contempla que los usuarios ingresen su solicitud online y luego sean contactados por profesionales del establecimiento para agendar la hora, priorizando a los pacientes según riesgo y necesidades de salud. Así, cada recinto de salud municipal, podrá gestionar de forma remota las atenciones de salud con médicos, enfermeras, matronas, nutricionistas, kinesiólogos, trabajador social, entre otras atenciones.
Al respecto, la directora de la Disam, Claudia Villegas, explicó que “nos sentimos muy orgullosos de poder estar concluyendo la implementación de Telesalud en todos los Cesfam de la comuna urbana de Arica. Este es un logro para nosotros, en el marco de la Reforma de Salud”. Asimismo, Villegas comentó que “la idea es que las personas puedan acceder a la Atención Primaria, no solo cuando estén enfermos sino también para buscar atenciones preventivas y promocionales”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza, agregó que “el orgullo de la región es que como comuna se encuentra implementado en un 100% en todos los Cesfam y también en nuestra comuna de Putre, que también cuenta con esta estrategia.
“La importancia que tiene esta estrategia es que el usuario puede solicitar no tan sólo una hora médica, sino que puede solicitar información sobre el estado de su examen, renovar recetas, obtener certificados, entre otras gestiones de forma remota”, concluyó Sanhueza.
Finalmente, la seremi de Salud de la región, Marta Saavedra, comentó que “nuestro país inicia un proceso transformador que es la Reforma de Salud, siendo pionero y un ejemplo a nivel global de cómo tenemos que mirar las enfermedades y los procesos de salud.
En este sentido, la APS Universal tiene un rol importante y con esta implementación completa de Telesalud se puede seguir reforzando la priorización y entregar las horas necesarias para todos los que la requieran”, concluyó Saavedra.
¿CÓMO FUNCIONA LA PLATAFORMA?
Los usuarios pueden ingresar a www.telesalud.gob.cl utilizando su clave única para solicitar citas médicas. El Cesfam cuenta con un equipo multidisciplinario encargado de gestionar y responder a las solicitudes en un tiempo promedio de 48 a 72 horas, con un máximo de siete días.
Lo anterior, debido a que luego de ingresar los datos, los mismos profesionales del Cesfam reciben la solicitud y efectúan el proceso de Triage, es decir, la categorización de estas solicitudes según sus características, donde pueden priorizar la oportunidad de atención y establecer las alternativas más adecuadas para las necesidades de cada usuario.
Para facilitar el uso de la plataforma, la Disam informó que se implementarán planes de difusión y capacitación dirigidos tanto a funcionarios como a usuarios del sistema de salud, promoviendo el uso de la herramienta digital y facilitando el acceso a la atención médica de manera más eficiente.