Nuevo trato para infancia víctimas de delitos

Fecha : 10/10/2019
Por Raúl Gil González, Seremi de Justicia y DD.HH.
 

No nos hemos cansado de repetirlo durante todo este gobierno: para nosotros los niños están primeros en la fila. Y este mes tenemos buenas razones para decirlo una vez más, porque el jueves 3 se puso en marcha la primera etapa de la ley de entrevistas investigativas videograbadas, un nombre largo que busca un objetivo claro: resguardar a los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros crímenes graves.

Su principio fundamental es evitar la victimización secundaria, que ocurre cuando una persona que ya fue víctima de un delito se siente nuevamente victimizada debido al trato que pueda recibir. Un tema clave, sobre todo cuando se está tratando con niños, niñas y adolescentes.

En lo práctico, esta nueva ley eliminará las preguntas inadecuadas, repetitivas y excesivas de los distintos actores a la hora de tomar declaraciones de los menores de edad. Además, ahora el proceso se realizará una sola vez (grabado, para que no tenga que hacerse de nuevo), en salas con mobiliario amigable y habilitadas específicamente para este propósito, y serán llevadas a cabo por profesionales capacitados especialmente para esa labor. El resultado de la entrevista será utilizado a lo largo de todo el juicio por todas las partes.

Se trata de una puesta en marcha progresiva, que comienza en seis regiones este año (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena) y continuará en otras seis en 2020, para terminar en 2021 con las cuatro restantes. Para su funcionamiento se ha necesitado de la permanente coordinación del Poder Judicial, el Ministerio Público, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Y antes contó con el decidido apoyo del Congreso durante su tramitación.

Pero nuestro empeño por seguir protegiendo a nuestra infancia continúa avanzando también en otras materias. Por eso, en los próximos días ingresaremos al Congreso el proyecto de exclusión de rebajas de condena a quienes cumplan penas por delitos sexuales contra menores de edad. Esta nueva norma impedirá que quienes comentan este tipo de ilícitos puedan acceder a ese beneficio, tomando en cuenta la gravedad de los hechos que comenten y las consecuencias para las vidas de sus víctimas. Esto se sumará a la nueva ley de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores de edad, la mejora al registro de ofensores sexuales y la reforma al Sename, entre otros, en el conjunto de avances legislativos que se han visto este año en materia de infancia.

Con todo, sabemos que todavía nos queda mucho camino por recorrer y no abandonaremos nuestra convicción, sin importar cuantas veces tengamos que repetirla, de que los niños están primero. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Un país más justo se construye desde las comunidades
Smart Grid: el futuro energético se diseña desde el desierto
Equilibrar la cancha para un comercio justo
Ammonite: fósil orbital que desafía las teorías del Sistema Solar
El costo oculto: cuando explotación del litio pone en riesgo ecosistemas más frágiles
La ONU y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad
Educación tributaria: una inversión en ciudadanía, justicia y derechos
Envejecimiento digno, activo y saludable, ¿cuándo?

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl