Aprueban $3.892 millones para asegurar continuidad operativa del hospital de Arica ante grave crisis

Fecha : 27/11/2025
• Consejo Regional dieron luz verde a los fondos, pero criticaron al Ministerio de Salud por la situación crónica en que se encuentra el principal recinto asistencial de la región.
 

En el marco de la XXII Sesión Ordinaria, el Consejo Regional de Arica y Parinacota (CORE), junto a su presidente, el gobernador Diego Paco, aprobó $3.892 millones destinados a garantizar la continuidad operativa del Hospital Dr. Juan Noé Crevani, institución que enfrenta una crítica crisis financiera que amenazaba su normal funcionamiento.

La determinación fue respaldada, de manera transversal, por los consejeros regionales, quienes enfatizaron la necesidad de asegurar atención oportuna a la comunidad y proteger el trabajo de los profesionales del principal recinto de salud de la región. No obstante, manifestaron fuertes cuestionamientos al accionar del nivel central, particularmente, del Ministerio de Salud.

"Es una situación grave, debido a que corresponde otorgar financiamiento para el funcionamiento del hospital; es el Minsal quien debe hacerlo. La región no siempre puede hacerse cargo de lo que el nivel central no ha administrado bien en este último tiempo, pero siempre van a encontrar a un Consejo y Gobierno Regional disponible a apoyar", sostuvo el gobernador Diego Paco.

Por su parte, la presidente de la Comisión de Salud del CORE, Romina Cifuentes, lamentó que situaciones nacionales terminen afectando a la región. "La salud es una prioridad y, nuevamente, como Consejo Regional, debemos salir en defensa de lo que el nivel central ha hecho una costumbre. Para nosotros, siempre estará primero el bienestar de nuestra comunidad y el respaldo a los profesionales del hospital", afirmó.

La consejera Lorena Ventura fue categórica al describir la gravedad del escenario: "El hospital lo tenemos en la UCI. Si no fuera por esta aprobación, no podría terminar el año, especialmente, en adquisición de medicamentos, atención de pacientes crónicos y oncológicos, y derivaciones a centros especializados. No concibo que nuestro hospital sea bien catalogado por Minsal, pero los recursos no estén".

Asimismo, el consejero Ignacio Gómez advirtió la ausencia de planificación desde el gobierno central: "Es vergonzoso que este Gobierno no tenga claridad de lo que va a ocurrir con nuestro hospital. Si no hubiésemos aprobado estos recursos, simplemente, no podría funcionar. No lo celebro, me preocupa qué ocurrirá el próximo año".

Tras la aprobación, la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza, agradeció la decisión señalando que permitirá "dar continuidad operativa al Hospital Regional y mantener la atención quirúrgica, especialidades, entrega de medicamentos y otras prestaciones fundamentales".

El CORE adoptó esta resolución luego de revisar un informe técnico que detallaba las graves consecuencias de no contar con dichos recursos, entre ellas:

• Suspensión del 70% al 80% de las cirugías electivas.
• Afectación de tratamientos oncológicos.
• Riesgo nutricional severo en pacientes hospitalizados.
• Dificultad para resolver infartos agudos al miocardio.
• Incumplimiento de normativas sanitarias, con riesgo de clausura.
• Imposibilidad de realizar traslados urgentes.

Con esta inyección financiera, el Hospital Dr. Juan Noé podrá finalizar el año operativo y mantener sus prestaciones esenciales, evitando un colapso que habría perjudicado gravemente a miles de pacientes de Arica y Parinacota. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Incautan en Arica millonario cargamento de camisetas de fútbol falsificadas
Aprueban $3.892 millones para asegurar continuidad operativa del hospital de Arica ante grave crisis
Encuentro empresarial realizado en Arica generó proyección de negocios por US$1,3 millones
Eingell Baltra lanza su tercer disco “Desérticamente†en el Teatro Municipal de Arica
Nuevos peritajes para evaluar daño ambiental en Lago Chungará tras volcamiento de camión
Arica Nativa cerró celebración de sus 20 años con inédito evento en la población Maipú Oriente
Estudiantes de Escuela Francia crean exposición fotográfica sobre migración
Exitosa jornada de endocrinología infantil benefició a pacientes pediátricos en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl