Fortalecen lazos de cooperación e integración entre Chile y Bolivia

Fecha : 22/07/2025
• En Arica realizan XVII Comité de Integración Fronterizo, instancia organizada por el Gobierno Regional y la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado.
 

Con la participación de cerca de 200 asistentes, se realiza, en Arica, la XVII versión del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile–Bolivia 2025, instancia binacional que busca fortalecer los lazos de cooperación, integración y desarrollo entre ambas naciones, a través del trabajo conjunto entre gobiernos regionales, ministerios, autoridades locales y organismos técnicos.

El evento fue organizado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota junto a la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), y su lanzamiento contó con la presencia de autoridades de ambos países, encabezadas por el gobernador regional Diego Paco Mamani, la delegada presidencial regional subrogante, Carmen Tupa, y el vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina.

Tras la cita, el gobernador Diego Paco Mamani manifestó que “mantener estos diálogos genera comunicación, voluntades y, sobre todo, permite retomar trabajos del pasado e iniciar nuevas ideas con visión de futuro. Hay que tener buena voluntad para integrarnos, avanzar colaborativamente y destrabar temas sensibles con el objetivo de generar bienestar para las personas que viven en nuestra zona fronteriza”.

TRABAJO
Durante la jornada, se destacó el trabajo de 11 subcomisiones bilaterales, las que abordaron materias claves como controles integrados, temas aduaneros, temas sanitarios, fito y zoosanitarios, migraciones, temas policiales, lucha contra el contrabando, transportes, salud, turismo, mujer, equidad de género y familia, educación, cultura y deporte.

Estas mesas técnicas permiten que las comunidades fronterizas identifiquen necesidades comunes y promuevan soluciones conjuntas en materias prioritarias.

La delegada presidencial (s) Carmen Tupa expresó que “ha sido una jornada donde se inicia un trabajo bilateral sólido entre los países vecinos de Bolivia y Chile. Este trabajo fortalece la cooperación y la integración que tanto necesita nuestra región”.

Por su parte, el vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina, manifestó que “este comité tiene una importancia histórica. Desde 1997, ha sido un espacio fructífero de diálogo. Hoy, con la agenda positiva que retomamos con la Subsecretaría de Relaciones Exteriores de Chile, queremos responder a las demandas ciudadanas en temas como educación, salud, seguridad y contrabando. Estos espacios nos permiten llegar a las zonas donde más se necesita la presencia del Estado”.

El Comité de Integración Fronterizo es una instancia clave para profundizar la colaboración binacional, con énfasis en los desafíos y oportunidades que enfrentan las regiones limítrofes, reafirmando así el compromiso de ambos países con una integración real y efectiva. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Endurecen fiscalización vehicular en centro histórico de Arica
Promueven saberes ancestrales y ciencia indígena entre profesionales y estudiantes de salud
Parlamentarios de Arica y Parinacota exigen Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe
Condenan a hospital de Arica por discriminación arbitraria de niño con TEA
Instalan cámaras de televigilancia en avenida Capitán Ãvalos
Postas rurales de la comuna de Putre cuentan con internet satelital
Empresa de Arica llega con sus productos a supermercados Jumbo de todo Chile
Rechazan demanda del Gobierno Regional de Arica y Parinacota contra Fundación Conecta TEA

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl