Una vez más, Arica y Parinacota queda aislada por tierra. El reciente derrumbe en la Cuesta Cultura Chinchorro —ex Cuesta Camarones— obligó a cortar completamente el tránsito vehicular durante extensas horas, dejando a trabajadores que se dirigen a faenas mineras en Iquique y Antofagasta sin poder viajar, a familias sin acceso a tratamientos médicos programados y a la economía local en alerta por el retraso de mercadería y suministros esenciales.
Frente a esta crisis, los senadores de la región, José Miguel Insulza (PS) y José Miguel Durana (UDI), alzaron la voz en el Congreso, en un punto de prensa, para exigir al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a la seremi de la cartera soluciones urgentes y estructurales.
Los parlamentarios solicitaron un Estado de Emergencia de Catástrofe y expresaron su preocupación ante lo que calificaron como una falta de previsión y respuesta efectiva, quienes —según denunciaron— no han implementado medidas permanentes para evitar que hechos como estos mantengan aislada a toda una región.
“Lo que está ocurriendo es gravísimo, nos preocupa es que no existe una previsión real. No puede ser que Arica quede desconectada del resto del país cada vez que hay un derrumbe. Exigimos una solución definitiva, una vía alternativa costera o por quebrada, por eso estamos pidiendo un Estado de Emergencia de Catástrofe”, señaló Insulza.
Por su parte, Durana dijo que “Ll región no puede seguir dependiendo de una sola ruta de acceso. Esto afecta a los trabajadores, la cadena de suministro, el turismo, las familias, la salud. Hay que actuar ya, el MOP no ha tenido la suficiente preocupación por la carretera y sus habitante de la región”.
Ambos parlamentarios señalaron, además, que el alcalde de Arica, el alcalde de Camarones y el gobernador regional están preocupados y exigen respuestas urgentes ante esta crisis de conectividad.
REACCIONES
El alcalde de Arica, el alcalde de Camarones y el gobernador regional manifestaron públicamente su molestia, solicitando medidas estructurales de conectividad y mayor inversión en obras de mitigación.
La situación ha generado preocupación en sectores productivos, transportistas, empresas logísticas, gremios del turismo y asociaciones de pacientes, quienes han visto interrumpidas sus actividades. El impacto alcanza a cientos de trabajadores que se trasladan diariamente hacia zonas mineras o centros de salud de mayor complejidad.
PLAN DE EMERGENCIA Y RUTA ALTERNATIVA
Los senadores Insulza y Durana solicitaron una reunión urgente con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, el próximo lunes 14 de julio, con la finalidad de conocer cuáles son los planes de emergencia, mediano y largo plazo que retornarán la calma a la comuna, la región y el país, considerando que las medidas adoptadas, durante estos 11 meses, en las cuales se han invertido unos 8 mil millones de pesos, no han logrado generar un desplazamiento seguro.
También quieren exigir que se incluya, dentro del presupuesto 2025, el diseño y ejecución de una vía alternativa permanente, ya sea por el borde costero o a través de una nueva ruta por quebradas interiores, que garantice la conexión terrestre de Arica con el resto del país.
Mientras se esperan respuestas concretas desde el nivel central, la Región de Arica y Parinacota permanece parcialmente incomunicada, con un tránsito limitado, bajo riesgo constante de nuevos derrumbes y sin soluciones estructurales a la vista. El llamado de las autoridades regionales y parlamentarios es claro: la conectividad no puede seguir siendo una promesa postergada.