Beneficiarios de Beca Indígena aumentan un 22% sus salarios y un 10% en inserción laboral

Fecha : 10/01/2025
• Estudio de la UC evidencia que establece que la política pública impulsada por Junaeb es “exitosa†y “única en América Latinaâ€. Arica y Parinacota es una de las regiones con más becados.
 

En el marco del seminario “Beca Indígena: Una política exitosa de reducción de la desigualdad étnica en Chile”, organizado por la Universidad Católica de Chile, expertos y representantes de diversas instituciones destacaron los logros y desafíos que presenta este beneficio gestionado por la Junaeb.

El estudio, liderado por académicos de la UC y Wellesley College, arrojó que la Beca Indígena ha tenido un impacto positivo significativo en los beneficiarios, tanto en su trayectoria educativa como en su vida laboral.

La investigación destaca que los nacidos entre 1992 y 2000 reportaron un aumento promedio del 22% en sus ingresos, consolidando a la beca como un motor de movilidad social.

Además, se identifica un incremento del 10% en inserción laboral para los beneficiarios, particularmente, en sectores técnicos y profesionales, junto con destacar la reducción de las brechas educativas, al evidenciarse mejoras en los resultados del Simce, especialmente en las áreas de lenguaje y matemáticas.

La actividad contó con la participación de Camila Rubio, directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas; Álvaro Morales, director nacional (s) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; Denisse Sepúlveda, investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social; David Torres, académico de la Escuela de Psicología UC y Patrick McEwan, académico de Estudios Latinoamericanos y Economía de Wellesley College.

La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, resaltó que la institución ha implementado innovaciones y mejoras que apoyan el acceso a la educación y a generar movilidad social: “Hemos incrementado progresivamente los recursos para esta beca, lo que nos ha permitido aumentar su cobertura. En 2024, aumentamos en $700 millones su presupuesto, incorporando 2.333 nuevos beneficiarios y para este 2025 inyectamos $2.011 millones adicionales, con un presupuesto global de $29.192 millones”. Junto con esto, enfatizó en la necesidad de contar con estudios de este tipo, que permiten reforzar la importancia de seguir creciendo en esta beca que beneficia a 104.784 estudiantes a lo largo del país.

Además, la autoridad recordó que, hasta el 31 de enero, están abiertas las postulaciones a través del Portal Unificado de Becas, que simplifica el proceso para acceder a distintos beneficios, como este aporte monetario de libre disposición para los estudiantes de enseñanza básica, media y superior.

ARICA Y PARINACOTA
La directora regional de Junaeb, Romina Carvajal, señaló que “nuestra región es una de las que más beneficiarias/os mantiene en beca indígena, lo que hemos ido aumentando con los años paulatinamente. Esto ha traído un avance significativo en las familias indígenas de nuestras comunas rurales, siendo ello el motor de otros procesos regionales que nos han llevado a continuar fortaleciendo la educación del país desde una perspectiva intercultural, respetuosa, que fortalece no sólo al estudiante sino a una comunidad y, por sobre todo, el desarrollo de nuestra macro región andina”.

Por su parte, Patrick McEwan señaló que la consistencia en la implementación de la Beca Indígena ha permitido evaluar sus efectos a largo plazo, convirtiéndola en una política “exitosa” y “única en América Latina”: “Es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden reducir la desigualdad y promover el desarrollo humano, con resultados medibles en múltiples dimensiones, por medio de transferencias directas y renovables durante varios años a población indígena, aumentando los aprendizajes, especialmente, debido a los incentivos de la nota promedio mínima”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región
Mario Moya: "Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible"
Entregan nuevos subsidios para modernizar taxis colectivos en Arica
Capacitan a mujeres de Arica en temáticas tributarias y de fomento del emprendimiento
Buscan mejorar control en frontera Chile-Bolivia por tráfico de personas y falsificación documental

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl