Arica y Parinacota disminuye desempleo a su nivel más bajo en dos años

Fecha : 02/09/2024
• Según el INE, durante el trimestre móvil mayo-julio la cesantía alcanzó el 6,5%, una caída de 1,0 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.
 

La Región de Arica y Parinacota continúa mostrando señales positivas en su mercado laboral. Durante el trimestre comprendido entre mayo y julio de 2024, la tasa de desocupación regional, según el Instituto Nacional de estadísticas (INE) se ubicó en un 6,5%, lo que representa una disminución de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo período del año anterior.

El desglose por género refleja que la tasa de desocupación en mujeres alcanzó un 6,0%, registrando una disminución significativa de 1,8 pp. en los últimos doce meses. En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue de 6,9%, con un decrecimiento de 0,3 pp. en el mismo período.

El seremi de Economía de Arica y Parinacota, José Zúñiga Verdugo, destacó estos resultados positivos, afirmando que “la disminución de la desocupación y la baja en la ocupación informal son señales claras de que vamos por buen camino. Desde diciembre de 2023, la tasa de desocupación ha mantenido una tendencia a la baja y hoy volvemos a los niveles históricos de la región. Continuaremos enfocándonos en potenciar sectores estratégicos y seguiremos impulsando el turismo, que ha mostrado un crecimiento significativo. Nuestro objetivo es consolidar una economía más inclusiva y dinámica para todos los habitantes de Arica y Parinacota”.

MINERÍA Y SALUD
Los sectores de la minería y las actividades de atención de salud fueron los principales motores de este incremento en el empleo, con aumentos del 49,5% y 55,3%, respectivamente, en la cantidad de personas ocupadas en estas áreas.

Otro aspecto destacado del informe es la reducción en la tasa de ocupación informal, que se situó en 31,2%, contrayéndose en 5,9 pp. respecto al mismo período del año anterior. En hombres, la tasa de ocupación informal fue de 27,8%, disminuyendo 5,9 pp. interanualmente, mientras que en mujeres fue de 35,6%, mostrando una contracción de 5,8 pp. en doce meses.

El empleo en actividades características del turismo ha mantenido una tendencia al alza desde el trimestre móvil de julio a septiembre de 2023, con una variación positiva del 22,9%. Esto posiciona a Arica y Parinacota como la cuarta región con mayor incremento en el empleo turístico a nivel nacional.

CESANTÍA MÁS BAJA DEL NORTE
Con una tasa de desocupación del 6,5%, Arica y Parinacota se sitúa como la cuarta región con menor tasa de desocupación en el país, superada únicamente por Aysén, Los Lagos y Magallanes.

Además, es la región con la menor tasa de desocupación en el norte de Chile, destacándose por su capacidad de generar y mantener empleos en un entorno económico en constante cambio. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiante de Arica fue premiada con visita a Centro Espacial Nacional de Inglaterra
SAG y Municipalidad de Camarones unen esfuerzos para proteger agricultura del valle de Codpa
Habilitan plataforma para pago de la deuda histórica a profesores
"La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región"
En Arica celebran a las lenguas indígenas con música, baile y poesía
Comienzan fiscalizaciones en Arica del precio por unidad de medida
Incautan más de 7 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando en casa de Arica
Plantando árboles nativos en el altiplano buscan recordar a seres queridos

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl