Mezclan artes con asignaturas para fortalecer proceso de educativo

Fecha : 17/11/2023
• Proyectos Artísticos del Programa Acciona 2023 favorecen a establecimientos educacionales de Arica, Putre y Codpa.
 

Aprender ciencias a través del teatro y la danza; historia a través de las artes visuales; y aymara a través de la música y el dibujo, son algunos de los 14 proyectos artísticos culturales que se están desarrollando, en la región, en el marco del Programa Acciona 2023.

Cada una de estas iniciativas fue elaborada de manera participativa por artistas educadores de Fundación La Rueca, en conjunto con profesores y alumnos de las escuelas Humberto Valenzuela y República de Francia de Arica, Liceo Granaderos de Putre y Liceo Valle de Codpa.

Este programa, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en alianza con Fundación La Rueca, “busca aumentar la participación activa de estudiantes en procesos de enseñanza–aprendizaje, a través de la cultura y las artes y así fortalecer sus capacidades socio afectivas, desarrollar su creatividad y valorar su patrimonio cultural local”, explicó la seremi de esta cartera, Kateryn Garzón Manzano.

La coordinadora pedagógica de Fundación La Rueca, Carolina Cortes Silva, agregó que “estos proyectos son el corazón del programa. Comienzan con el diagnóstico y evaluación de la situación académica y social del establecimiento, generando así un plan de trabajo artístico cultural, en simultáneo, los artistas educadores trabajan en duplas con los docentes para definir la temática que se abordará. Luego, se define la disciplina artística que se trabajará y qué asignatura abordará el proyecto”.

PROYECTOS
Entre los proyectos desarrollados este año, cuatro fueron abordados desde la asignatura de orientación, involucrando experiencias de música, danza, artes visuales y diseño, para fortalecer la autoestima, la gestión de emociones y el trabajo en equipo, incorporando de manera transversal principios de sororidad, autocuidado, empatía y respeto.

La asignatura de lenguaje, entre tanto, se trabajó con cuentos y artes visuales, para fortalecer la expresión verbal, fomentar la comprensión lectora y el pensamiento crítico y reflexivo.

Cabe destacar que cada experiencia artística–cultural, contó con pertinencia intercultural y territorial para generar procesos de reflexión, diálogo y una permanente invitación a explorar y crear con distintos lenguajes, en estudiantes desde primero básico hasta segundo medio. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Reapertura de calle Linderos marca nuevo avance en pavimentación del sector norte de Arica
Financian programa cultural y ancestral para la comuna de Putre
Homicidios en la Región de Arica y Parinacota se concentran en conflictos interpersonales
Fiscalizan locales de venta de carnes en Arica
Compañía ariqueña llevó “Los payasos de la Esperanza†al Teatro Municipal
Destacan conexión con Arica del premio nacional de artes plásticas Alejandro “Mono†González
Intensifican fiscalización de chicha en Arica por fiestas patrias
Detenidas dos mujeres que ingresaban cerca 25 kilos de drogas en un vehículo

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl