Maestras artesanas comparten sabiduría ancestral aymara con jóvenes

Fecha : 03/11/2023
• El laboratorio de orfebrería “Joyas de la Pacha†buscó no sólo enseñar técnicas milenarias, sino que también despertar respeto por la artesanía y las raíces culturales de nuestra región.
 

Una iniciativa conjunta entre el Cecrea y el Área de Artesanía del Ministerio de las Cultura, el Arte y el Patrimonio permitió que jóvenes de Arica tuvieran la oportunidad de sumergirse en el rico legado de la orfebrería aymara, a través de un laboratorio liderado por las reconocidas maestras artesanas Mercedes Mamani y María Gómez.

En el laboratorio “Joyas de la Pacha”, las maestras, portadoras de una tradición ancestral en la orfebrería, compartieron técnicas, historias y significados culturales ligados a la creación de joyas en alpaca.

"La transmisión de conocimientos y tradiciones ancestrales es fundamental para mantener viva la identidad cultural de nuestro pueblo. Este tipo de iniciativas no solo perpetúan nuestras raíces, sino que también fomentan en las nuevas generaciones el respeto por el trabajo artesanal y la valoración de nuestras comunidades originarias", dijo Kateryn Garzón Manzano, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El laboratorio se centró en la creación de piezas de joyería, ofreciendo a cada participante la oportunidad de explorar y crear su propia pieza original.

“Fue una experiencia muy bonita, los niños y niñas fueron muy respetuosos y entusiastas”, dijo María Gómez. Por su parte, Mercedes Mamani destacó la dedicación de los jóvenes: “Estuvieron muy interesados por cada detalle y por lograr terminaciones de calidad, porque dijeron que estas piezas se las iban a regalar a sus familias. Ojalá les haya gustado.”

EXPERIENCIA
Cada participante del laboratorio “Joyas de la Pacha”, tuvo la oportunidad de crear en las tres sesiones, su propio conjunto de aros y collar de alpaca con la técnica aymara. En sus opiniones, ellos destacaron el aprendizaje integral, la apreciación de la técnica ancestral y el deseo de continuar explorando este tipo de talleres en el futuro.

“El laboratorio me pareció muy entretenido, sobre todo, aprender esta técnica. Aprendimos, paso a paso, el proceso completo, desde la fundición hasta el lavado de la plata, fue una experiencia muy linda”, dijo Demian Contreras. Jeferson Duarte agregó que “aprendí muchas cosas, por ejemplo, el significado de la cruz llamada Chacana, que tiene un significado muy bonito y, a la vez, aprendí a hacer algo que nunca había hecho en mi vida y que siempre me llamó la atención, y este laboratorio me ayudó a hacerlo”. Finalmente, Sofía compartió su entusiasmo: “Me gustó mucho la actividad de aprender a hacer aros y collares de la Pacha, ojalá se repita una actividad como esta”.

“Este laboratorio en conjunto fue una experiencia enriquecedora, no sólo desde el punto de vista artístico, sino también como un testimonio vivo de la importancia de preservar y difundir las prácticas culturales ancestrales para las generaciones venideras”, concluyó Mercedes Viza, facilitadora del Cecrea. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región
Mario Moya: "Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible"
Entregan nuevos subsidios para modernizar taxis colectivos en Arica
Capacitan a mujeres de Arica en temáticas tributarias y de fomento del emprendimiento
Buscan mejorar control en frontera Chile-Bolivia por tráfico de personas y falsificación documental

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl