Cómo enfrentar los síntomas de las alergias primaverales

Fecha : 25/09/2023
• Principales afectados son quienes realizan sus labores al aire libre.
 

Se viene la primavera y, con ella, paisajes hermosos, pero también las alergias que hacen estragos en la vida cotidiana de muchas personas. El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), destacó que entre los principales afectados están quienes realizan sus labores diarias al aire libre, ya que se encuentran en constante exposición directa a los alérgenos presentes en exteriores.

Estas molestias y el aumento de alergias se producen porque florecen algunos árboles y aumenta el polen en el ambiente, al cambiar la presión atmosférica por las variaciones en la temperatura y eso provoca más suspensión de esta sustancia en esta época.

Los síntomas comunes de estas alergias son: picazón nasal y de ojos, estornudos, aumento de mucosidad y congestión nasal. También se pueden sufrir síntomas más fuertes, como sentir el pecho apretado, obstrucción bronquial y tos.

Para poder enfrentar estos síntomas propios de las alergias, el ISL entrega los siguientes consejos:

• En la medida de lo posible, evitar el contacto con los agentes desencadenantes (árboles, flores, animales, etc.), en caso de conocerlos.
• Mantener un ambiente limpio: hacer aseo frecuente en el domicilio.
• Evitar alfombras y objetos que retengan polvo.
• Limpiar con trapos húmedos.
• Evitar tener en casas u oficinas plantas que producen esporas (helechos).
• Evitar conducir con las ventanas abajo en el auto.
• Realizar actividad física al aire libre en las horas de menor concentración de polen entre las 11h y las 18h.

Si se trabaja al aire libre y no se pueden seguir los anteriores consejos, estas recomendaciones pueden ayudar a aminorar los síntomas alérgicos:

• Usar gafas en el exterior para proteger los ojos.
• Lavarse la cara y las manos con agua regularmente.
• Ducharse después de pasar tiempo al aire libre o cambiarse de ropa para eliminar los restos de polen adheridos.

En caso de que las medidas anteriores no generen mayor efecto, se debe consultar a un médico quien puede indicar otros tratamientos, como farmacológico. Y si ya se encuentra tomando un tratamiento específico para la alergia, este debe hacerse siempre bajo supervisión médica. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Claves para un rendimiento óptimo en la PAES
Señales que pueden indicar la llegada de la menopausia
Cómo reconocer los primeros síntomas de la diabetes infantil
Cuándo consultar un médico por dolor de cabeza, jaquecas y migrañas
Recomendaciones y equipamiento técnico ideal para deportes de montaña en primavera
Cómo prevenir lesiones en gimnasios
Aumenta casi un 80% el cáncer en adultos jóvenes en tres décadas
27% de personas del norte de Chile sufre de dolor crónico

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl