Uno de cada tres chilenos sufre hipertensión

Fecha : 21/05/2025
• Se trata de una patología que puede derivar en infartos, derrames cerebrales e insuficiencia renal.
 

El pasado 17 de mayo fue el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha dedicada a informar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo. Es una de las principales causas de enfermedades graves como los infartos, los derrames cerebrales (ACV) y la insuficiencia renal.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 36% de la población chilena sufre de hipertensión arterial, una cifra que supera el promedio mundial del 33%. Lo anterior, se traduce en que, uno de cada tres chilenos padece hipertensión, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades al corazón, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y otros problemas graves de salud.

El cardiólogo y miembro fundador del Centro Cardiovascular RedSalud, Javier Gárate, explicó que “la hipertensión es una patología descrita como silenciosa y si no se controla, de manera adecuada, puede ocasionar una mala calidad de vida y aumentar considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cerebrales y renales. En este sentido, es importante hábitos y estilo de vida saludables como, por ejemplo, reducir la ingesta de sal y de alcohol así como el consumo de tabaco, mantener un peso adecuado y practicar ejercicio de manera regular”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 46% de los adultos que la padecen no lo saben, ya que puede desarrollarse, durante años, sin manifestaciones claras. Este desconocimiento representa un serio riesgo para la salud pública, ya que la hipertensión no tratada puede derivar en infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y otros problemas graves.

Algunos síntomas que pueden aparecer con el tiempo son ansiedad, visión borrosa, dolor en el pecho, confusión, náuseas, dolor de cabeza intenso y falta de aire, entre otros.

• ¿Qué factores provocan el aumento de la presión arterial?
El cardiólogo de RedSalud explicó que el aumento de la presión arterial puede ser causado por una combinación de factores genéticos, ambientales y relacionados con el estilo de vida. Conocerlos es fundamental para prevenir la hipertensión y sus complicaciones.

Factores de riesgo principales:

• Historial familiar de hipertensión: Si los padres o familiares cercanos la padecen, el riesgo es mayor.
• Dieta poco saludable: Especialmente, dietas ricas en grasas saturadas, azúcares, alimentos ultra procesados y exceso de sal.
• Consumo excesivo de sal (sodio): Uno de los principales desencadenantes de presión alta.
• Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: Aumentan la presión y dañan los vasos sanguíneos.
• Sedentarismo: La falta de actividad física debilita el corazón y promueve el aumento de peso.
• Sobrepeso u obesidad: Exige más al sistema cardiovascular, lo que eleva la presión.

• ¿Cada cuánto tiempo y cómo controlar la presión arterial?
El doctor Gárate aseguró que “la frecuencia del control de la presión arterial varía según la edad, los factores de riesgo y la salud general de cada persona. Detectarla a tiempo puede prevenir complicaciones graves”.

• Adultos mayores de 40 años: Se recomienda controlarla al menos una vez al año, incluso, si no hay síntomas.

• Personas entre 18 y 39 años con factores de riesgo (sobrepeso, antecedentes familiares, sedentarismo, etc.): También deben realizar controles periódicos según indicación médica. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Recetas calientes que reemplazan ensaladas sin perder nutrientes
Uno de cada tres chilenos sufre hipertensión
Cuidados extra de la piel durante la menopausia
Riesgos del hígado graso
Lanzan recetario digital con preparaciones marinas de pescadores artesanales y acuicultores
Cómo mitigar efectos del cambio de hora y prevenir riesgos laborales
Mujeres en menopausia: Retos de la sexualidad y cómo sobrellevarlos
Por qué hay enfermedades que afectan más a las mujeres

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl