Hilanderas y tejedoras aymara de Arica y Parinacota lanzan colecciones de alta costura

Fecha : 26/07/2021
• Se trata de las ponchos y ruanas y Puska Casa, creadas gracias a un programa de alianza productiva con la Fundación Artesanías de Chile e Indap Arica y Parinacota.
 

Un grupo de 21 artesanas hilanderas y tejedoras aymara de Arica y Parinacota, la Fundación Artesanías de Chile e Indap cerraron un programa de alianza productiva que ahora les permite contar con dos colecciones de productos: ponchos y ruanas y Puska Casa, las cuales fueron lanzadas mediante la tienda virtual de fundación.

Este convenio se desarrolló durante un año y buscó establecer un vínculo entre las partes para que las artesanas tuviesen relaciones comerciales formales, transparentes y sustentables en el tiempo en el rubro artesanía y comercializar sus prendas tanto a través de la web de la fundación, como de su tienda física.

Las artesanas pertenecen a ocho talleres en los que se trabaja la fibra de alpaca, hilada manualmente o en Puska; tejido ancestral aymara de gran calidad en cuya oferta incluyen distintos diseños de bufandas, chales, ponchos, ruanas, fajas, cintillos y frazadas.

Las materias primas que trabaja esta comunidad responden a una tradición textil reconocida como propia de esta localidad y que se diferencia de los demás territorios con alta presencia del pueblo aymara, como la región de Tarapacá, donde la materia prima utilizada es prioritariamente importada.

Al respecto, el seremi de Agricultura de Arica y Parinacota, Jorge Heiden, destacó los importantes avances que se puede tener cuando se trabaja en conjunto, como en este caso, que en un breve período y en condiciones difíciles, como es la emergencia sanitaria por Coronavirus, ya cuentan con colecciones de alta costura.

Entre tanto el director regional de Indap, Juan Horacio Grant, y la directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, Claudia Hurtado, coincidieron en que este primer año de trabajo ha sido intenso y de importantes logros. "Las 21 artesanas han alcanzado metas que nunca imaginaron, como confeccionar prendas para el hogar y vestimenta de alta costura. Además, han aprendido a combinar colores naturales rompiendo sus propios paradigmas en cuanto al diseño y los tonos. Por otra parte, están llegando a segmentos de altos niveles de ingresos que pagan lo que realmente valen sus trabajos y eso les permite soñar", indicó Grant.

ORGULLO
Para Luzmira Mamani, este primer año de trabajo con Indap y la Fundación Artesanías de Chile ha sido realmente importante: "No sólo aprendimos mucho de diseño, sino que, además, tuvimos la oportunidad de vernos y afiatarnos como grupo".

Por último, y en un sentido discurso, tras el cual mostró a los asistentes a la ceremonia las colecciones creadas, explicó que durante este período se trabajó en la comercialización de los productos que realizan y en la importancia de reconocer todos los procesos para llegar al producto final. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Consejo Regional aprueba histórica inversión para Putre
Aprueban financiamiento para construcción de un nuevo espacio público en Barrio Jallalla
Concluye evaluación de proyectos al Fondo de Medios 2025 en Arica y Parinacota
Inauguran obras de conservación en la posta rural de Ticnamar
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl