Vehículos estacionados sobre la vereda de la Plaza Colón, carteles de prohibido estacionar en la puerta de camionetas, paraderos absolutamente bloqueados y una suerte de inconciencia colectiva se ha tomado el centro de nuestra ciudad. Así lo ha comprobado las autoridades y la ciudadanía que ha hecho sentir su molestia frente a esta falta de cultura vial y cívica por parte de los ariqueños.
Frente a este escenario y la urgencia de poner coto a esta actitud para que no se convierta en una conducta habitual, el seremi de Transportes, Alfredo Araya, y el mayor de la Primera Comisaría de Arica, Mario González Rosales, se reunieron y coordinaron jornadas de fiscalización diaria en sectores críticos de la ciudad.
Al respecto, Araya señaló que “hemos recibido innumerables comentarios y reclamos respecto a una conducta que no se había hecho de manera tan descarada en la historia de nuestra ciudad. Estamos hablando de que, después de la cuarentena, es como que todo el mundo sintió que tenían derecho a estacionarse donde quedara el auto. Y esta conducta vial es simplemente inaceptable. No se puede ser tan poco empático y tan irrespetuoso de las leyes. Tenemos autos bloqueando paraderos por todo el sector centro. 18 de septiembre es una fila interminable de autos estacionados que angosta la calle”.
Y agregó que “esto, aparte de ser absolutamente ilegal, constituye un riesgo enorme para aquellas personas que desean tomar el transporte público. Imaginen a los adultos mayores o a personas con capacidades disminuidas tratando de subirse a un colectivo o una micro. En cualquier minuto podemos tener un siniestro vial muy peligroso. A esto también se suma que los ciclistas que transitan por pistas internas, ahora las tienen bloqueadas por gente que no entiende que acá no se puede hacer lo que se quiere”.
Por lo mismo, el seremi de Transporte afirmó que “aunque sabemos que los tiempos no están para gastos de dinero sin sentido, nos vemos en la obligación de fiscalizar y multar a aquellas personas que no les importa poner en riesgo la vida de los demás”.
Araya explicó que esta campaña de fiscalización es un trabajo intersectorial, donde los funcionarios de la Seremi de Transportes se concentraran en los vehículos que bloquean paraderos de micros y colectivos, mientras que carabineros de la Primera Comisaría abordarán todo el espectro de las calles de la ciudad.