Exportaciones de Arica y Parinacota crecen 13,4% en el período enero-septiembre

Fecha : 14/10/2020
• Así lo dio a conocer el director regional de ProChile, Gonzalo Becerra, de acuerdo al Informe de Exportaciones Regionales elaborado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas.
 

Las exportaciones no cobre de la Región de Arica y Parinacota, acumuladas al mes de septiembre del presente año, alcanzaron los US$125 millones, lo que significa un alza de 13,4% con respecto al mismo período del año anterior. Así lo dio a conocer el director regional de ProChile, Gonzalo Becerra, comentando un informe elaborado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

El sector más destacado por mayor variación nominal en el periodo fue algas, aceites, harinas y otros del mar (+ US$13 millones), mientras que a nivel de productos destacaron los envíos de "harina de pescado, con un contenido de proteínas superior al 68%, en peso (super prime), impropia para la alimentación humana", que tuvo envíos adicionales por US$8 millones.

Gonzalo Becerra comentó que “las exportaciones de empresas beneficiarias de ProChile ascendieron a US$122 millones, lo que representa una variación de un 11,6% respecto al año anterior. Este dato nos llena de orgullo, pues refleja el aporte de nuestra institución al dinamismo de la economía regional y, en definitiva, a la reactivación económica del país”.

El sector con mayor desempeño entre los beneficiarios fue algas, aceites, harinas y otros del mar con envíos por US$56 millones, mientras que el producto que tuvo mayor crecimiento fue el de harinas de pescado con un contenido de proteínas mayor al 68% con exportaciones por US$20 millones.

NACIONAL
A nivel nacional, entre enero y septiembre, 1.460 empresas exportadoras han trabajado con ProChile, sumándose en septiembre 160 nuevas empresas -un 12% más que en el mes de agosto-. A su vez, estas empresas representan el 27% del total nacional y aportan con el 52% de las exportaciones totales.

“El desempeño de estas empresas es notablemente superior al de aquellas empresas que no utilizan los beneficios de ProChile: en montos exportados, US$12.909 millones versus US$11.792 millones; en mercados 7 vs 2,8 y en productos 5,5 vs. 3,5, ambas mediciones como promedio. Calculamos que la generación de empleos de las empresas beneficiarias de ProChile asciende a 332.289 puestos de trabajo directos, sin considerar al resto de la cadena involucrada en el proceso exportador. Es decir, ProChile está contribuyendo activamente a la recuperación económica del país”, indicó Jorge O’Ryan, director general del organismo. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Con trabajos arqueológicos en desembocadura de Camarones buscan fortalecer protección del patrimonio
$2,4 billones para 195 proyectos a ejecutar en la Región de Arica y Parinacota
Artistas ariqueños presentan obras con temática afrodescendiente en la Casa de la Cultura
Presentan nuevos nuevos drones y motocicletas para combatir delincuencia en Arica
Recuperan placas de cobre antiguas robadas de Catedral San Marcos de Arica
En Arica realizan reconocimiento a emprendedoras por su aporte a regiones y al país
Últimos días de exposición de reliquias el Ferrocarril Arica-La Paz
Con mural artistas de Arica darán nueva vida al paso bajo nivel de Diego Portales

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl