Arica y Parinacota entre las tres regiones con mayor alza en ingresos de trabajadores 50+ en 2024

Fecha : 29/08/2025
• Ingreso mediano de este grupo etario en la región alcanzó $500.000. A nivel nacional, la mitad de los trabajadores recibe menos de $555.362 y la otra mitad obtiene más que esa cifra.
 

Un análisis del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem/UDD-Caja Los Héroes) elaborado a partir de la Encuesta Suplementaria de Ingresos, reveló que los trabajadores de 50 años o más en la Región de Arica y Parinacota alcanzaron un ingreso mediano de $500.000 en 2024, 12,3% por sobre el año anterior y por debajo de la mediana nacional, donde esta cifra se situó en $555.362; es decir, 16,3% más que en 2023.

De esta manera, Arica y Parinacota se ubicó como la tercera región con el mayor incremento del país, detrás de Tarapacá (19,4%) y Antofagasta, donde esta última alcanzó 16,2% de alza y exhibe un ingreso mediano de $730.049, el mayor de Chile.

CHILE
A nivel nacional, la población ocupada de referencia de 50 años o más es de 2,82 millones de personas. Este número es marginalmente mayor que la población relevante del periodo anterior que alcanzó los 2,78 millones. Al respecto, el director de Cipem, Mauricio Apablaza, comentó que “estamos frente a un cambio estructural, en que los mayores de 50 años son un actor clave en la fuerza laboral del país. La gran tarea ahora es generar condiciones para que esta participación sea sostenible y reconocida como parte del desarrollo económico”.

Adicionalmente, Apablaza sugirió que “los factores relevantes para mejorar el mercado laboral en este grupo etario incluyen la reducción de la informalidad y el subempleo, así como el fortalecimiento de la capacitación a lo largo de la vida laboral. También destaca la necesidad de enfrentar los largos periodos de cesantía, que suelen duplicar a los de las personas más jóvenes, y de reconocer el importante número de personas de este grupo que, pese a estar disponibles para trabajar, no lo hacen principalmente por responsabilidades de cuidado”.

Estas cifras se enmarcan en el acelerado envejecimiento de la población. Actualmente el 32,8% de los habitantes tiene 50 años o más (6,5 millones de personas). Se espera que para el 2050 este grupo represente el 45,2% (10 millones de personas) y Chile se transforme en el país con mayor proporción de personas mayores de 50 años de Sudamérica.

BRECHAS
Pese al crecimiento general del ingreso mediano, el estudio advierte que la desigualdad sigue marcando la realidad laboral de las personas mayores de 50 años. De esta forma, las mujeres del país perciben un ingreso mediano de $500.000, 20,4% menor que el de los hombres que alcanza $602.052.

Mientras que la formalidad laboral muestra diferencias aún más significativas: quienes tienen empleos formales reciben un salario mediano de $698.255, más de 133% por sobre los $299.252 de los informales. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
Llega primera flota de buses eléctricos RED a Arica
Comienzan obras de hermoseamiento de costanera comandante San Martín
Ambicioso proyecto busca transformar el Parque Brasil
Sabios fortalecen la salvaguardia de la cosmovisión aymara
Más de 6 mil personas reciben bono al trabajo mujer y subsidio al empleo joven en Arica y Parinacota
Destacan a más de 40 jóvenes por su aporte a la cultura, deporte, emprendimiento y DD.HH.
Sence abre diez nuevos cursos de capacitación gratuitos en Arica y Parinacota

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl