Innovador software descubre plagios de marcas

Fecha : 21/09/2020
• La Universidad de Chile desarrolló el programa AI-Trademark, el cual delata rápidamente las similitudes en logos y símbolos, lo que podría evitar acusaciones de plagio, como le ocurrió a la serie “La Jauría”.
 

Con las acusaciones de plagio a la serie chilena de Netflix “La Jauría” y para qué decir las ya renombradas marcas Miel Gibson y Superpan, el tema de las demandas legales que pueden sufrir empresas o instituciones por usar imágenes demasiado “similares” a otras ya registradas es un tema que ya parece pan de cada día.

En este sentido, hay un innovador software “made in Chile” que descubre rápidamente similitudes de imágenes y marcas. Se trata AI-Trademark (www.ai-trademark.com), el cual puede usarse para prevenir el delito de plagio o, al contrario, descubrir al que intenta usar indebidamente el trabajo de otros.

Al respecto, Carolina Belmar, abogada, socia en Ciberseguridad Humana y líder del proyecto AI-Trademark, explicó que este programa “permite comparar, de forma muy precisa, logos entre sí, de manera de detectar, no solamente las similitudes visuales, sino que también las conceptuales, es decir, de qué elementos está compuesto una marca o un signo. Y así poder, rápidamente, definir que tan original o, al revés, que tan similar es respecto de otros logos preexistentes”.

Este software es el resultado de más de cuatro años de investigación del Departamento de Ingeniería Eléctrica - Laboratorio de Imágenes, de la Universidad de Chile, cuyo equipo investigador, es liderado por el doctor Claudio Pérez, y es utilizado regularmente por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) para definir si dar o no un registro de marca.

Según contó Carolina Belmar, “también lo está utilizando, en etapa de prueba y validación, la oficina uruguaya de registro de marcas. Además, lo ocupa el estudio de abogados Carey como una herramienta complementaria de evaluación que prestan a sus clientes en materia de marca, así como otras empresas muy innovadoras como Agrourbana y Teledoc”.

“Queremos democratizar un servicio que hoy es casi inaccesible, porque, hoy en día, se presta un servicio de análisis que implica muchas horas de intervención humana, con la revisión de miles de imágenes y días de trabajo de expertos. En cambio, como nuestro primer reporte es automatizado, entonces, se pueden bajar los costos, ya que la intermediación humana se minimiza”, concluyó la líder del proyecto AI-Trademark. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Recomendaciones para cuidar el agua durante la primavera en Arica
Colesterol: Exámenes más allá de un número
Millennials con el corazĂłn al lĂ­mite
Claves para el ahorro en el consumo de energía eléctrica
CĂłmo la microbiota influye en el autismo
Nutrientes que la piel necesita en invierno
Ejercicio como base del autocuidado
Alopecia masculina podrĂ­a ser reversible

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl