Con desfile destacan moda y diseño de vestuarios en lana de alpaca

Fecha : 05/12/2019
• Por segundo año consecutivo se realizó la muestra Qaytumpi, donde se pudo apreciar el trabajo de siete talleres artesanales de la comuna de General Lagos.
 

Por segundo año consecutivo, la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Municipalidad de General Lagos, organizaron la muestra “Qaytumpi: Muestra de Moda y Vestuario en Textilería Andina”.

La iniciativa contempló un desfile de modas con diseños tradicionales y modernos de alta costura, donde se pudieron apreciar los colores, formas e innovaciones de la artesanía en lana de alpaca que se realiza en el extremo norte del país.

El desfile, que se realizó en el Casino Arica con la animación de la destacada actriz y modelo Ingrid Parra, contó con la participación de siete talleres artesanales de la comuna de General Lagos, quienes diseñaron diferentes vestuarios con la lana de alpaca como materia primera, siendo modelados por integrantes del Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá.

Los talleres que participaron fueron “Alpaca Visviri” a cargo de Felipa Condori, “Alpach Marka” de Leandrina Flores, “Kaytu Kuyruma” de Lidia Villalobos, “Suma Pitaña” de Nancy Blas, “Suma Tarwa” de Patricia y Herminia Tarque, “Warmi Saburi” de Justa Querquezana y “Artesana” de Jacqueline Montes.

“Para nosotros es muy importante este tipo de actividades, porque nos da a conocer en la región, el país y en diferentes mercados. Es una manera de mostrar nuestra artesanía y trabajar en nuevas propuestas y diseños, pero siempre manteniendo lo tradicional”, señaló la artesana Felipa Condori.

Por su parte, el alcalde la de la Comuna de General Lagos, Alex Castillo, destacó la calidad de las materias prima con que trabajan las artesanas de su comuna: “Estamos hablando de lana de alpaca 100% natural. General Lagos es la capital ganadera del norte de Chile, contamos una excelente materia prima, una cultura ancestral y artesanas de primer nivel. La idea de esta iniciativa es posicionar el trabajo de estos talleres en nuevos mercados y consolidar la artesanía en lana de alpaca como una vía de desarrollo regional”.

Finalmente, Enrique Urrutia, seremi de Bienes Nacionales y representante de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, indicó que la muestra Qaytumpi se va posicionando como un evento de artesanía y diseño regional: “Este es el segundo año que se realiza esta actividad con un positivo balance. Es importante destacar la calidad del trabajo que están realizando las artesanas y las cualidades de esta materia prima. Esperamos seguir creciendo y llevar este desfile a la zona central del país en una próxima oportunidad”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica destacan en Olimpiadas Nacionales de Ciencias y Matemáticas
Barrio Comercial Baquedano refuerza su identidad con sello distintivo
Garantizan transporte gratuito en zonas rurales y aisladas de Arica y Parinacota durante elecciones
Arica se llenará de suspiros con primer Festival de Boleros 2025
Proyecto tecnológico busca impulsar el cultivo de paltos, cítricos y berries en el valle de Lluta
Dan luz verde para la ejecución de obras de iluminación y televigilancia en tres barrios de Arica
Inauguran sendero turístico en zona alta de Putre
Artesanos de Arica celebran su día con feria y pasacalle

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl