Formas de manejar las emociones en medio de la crisis social

Fecha : 20/11/2019
• Terapeuta especializada en disciplinas de sanación y terapias transpersonales entrega consejos para enfrentar lo vivido en las últimas semanas, producto de las movilizaciones sociales.
 

“Este es un proceso de aprendizaje para todos y de grandes transformaciones, donde han aflorado emociones internas que manteníamos reprimidas, y otras externas que obedecen a la coyuntura social que nos afecta como país”. Así explicó Daniela Flores la dicotomía emotiva que muchas personas han experimentado en los últimos días y que las han llevado a pasar de la rabia a la tristeza; o de la violencia a la angustia y la depresión, en muy pocos tiempo.

La profesional entregó una serie de recomendaciones para trabajar estos trastornos de ansiedad, miedo, tristeza y rabia; sentimientos que son totalmente normales de experimentar como seres humanos; pero que no necesariamente responden a la actual situación social, sino que pudieron haber estado dormidos en el interior de las personas desde hace tiempo y afloraron en estos momentos de crisis.

“Tenemos una tremenda oportunidad de sanar nuestras emociones, porque todo lo que está apareciendo como rabias, miedos, frustración y lo que vemos que ocurre en el exterior, también lo tenemos en nuestro interior, solo que no lo recordamos y ahora está floreciendo”, afirmó.

Según la terapeuta -quien se dedica hace 20 años al estudio y aplicación de disciplinas de sanación alternativas- nuestras emociones se acumulan desde temprana edad como una gran armadura de defensa, bajo la cual puede existir daño, ira, rabias, miedo, abusos, maltratos, frustraciones y decepciones, que se suman a lo que percibimos como injusto en el exterior, todo lo cual es necesario liberar y sanar.

“Estas emociones se suman a ellas todas las injusticias externas que vemos que ocurren en nuestro país y en el mundo en materia de salud, educación, salarios, etc. Por ello es necesario conversar respecto a qué nos pasa a cada uno con todo lo que estamos experimentando, contenernos y buscar contención; conversar en familia y explicarles a nuestros niños y adolescentes lo que está pasando. Lo que nos guardamos, todo lo que reprimimos internamente y no comunicamos de manera sana va quedando en nuestro cuerpo emocional, físico, psicológico y energético. Es por ello, que nos sentimos aún más agotados”, puntualizó.

RECOMENDACIONES

- LIBERAR SENTIMIENTOS Y ENERGÍA. Conversa en familia y con amistades de confianza, respecto a cómo nos sentimos y buscar contención.

-RETOMAR LAS ACTIVIDADES NORMALES, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. Cuida tu energía mental y emocional. Realiza un autocuidado. Elimina todos los estímulos que te hagan mal.

- DEDICA TIEMPO A MEDITAR. Dedica tiempo para pensar qué cosas deseas en tu vida y cuáles no. Qué cosas son realmente importantes en esta nueva etapa que vas a comenzar.

- CONECTA CON PERSONAS QUE TE HAGAN SENTIR BIEN Limpia tus redes sociales. Puedes mantenerte informado con fuentes adecuadas, hacer un filtro de lo que ves y escuchas. No es necesario exponerte.

- COMPARTE CON TUS SERES QUERIDOS Consiéntete en el calor de tu hogar. Fomenta el sentido de comunidad y solidaridad.

- EVITA SITUACIONES CONFLICTIVAS. Evita otras causas de inestabilidad emocional y energética, como discusiones familiares, con amigos, etc.

- RECONOCE QUE NECESITAS AYUDA Busca contención. Si te sientes sobrepasada o sobrepasado, es bueno reconocer que necesitas ayuda. Intenta reconocer con qué emoción estás conectando y su origen.

“La invitación es que en momento de cambios aprovechemos de hacer un viaje de descubrimiento. Solo si estoy sano emocionalmente, físicamente y psicológicamente podré aportar en mi entorno más cercano, para luego aportar a la sociedad, con ánimo de construcción”, subrayó Daniela Flores. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Recetas calientes que reemplazan ensaladas sin perder nutrientes
Uno de cada tres chilenos sufre hipertensión
Cuidados extra de la piel durante la menopausia
Riesgos del hígado graso
Lanzan recetario digital con preparaciones marinas de pescadores artesanales y acuicultores
Cómo mitigar efectos del cambio de hora y prevenir riesgos laborales
Mujeres en menopausia: Retos de la sexualidad y cómo sobrellevarlos
Por qué hay enfermedades que afectan más a las mujeres

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl