Cada año, los servicios de urgencia registran un alza de atenciones durante las Fiestas Patrias. Según datos del Ministerio de Salud, las principales consultas en estas fechas se relacionan con intoxicaciones alimentarias, caídas y traumatismos leves, además de descompensaciones en pacientes crónicos.
Tener un botiquín bien equipado puede marcar la diferencia entre resolver un imprevisto en casa o terminar en una sala de espera de algún centro asistencial. Así lo explicó la químico farmacéutico de Farmacias Ahumada, María Soledad Velásquez, quien aseguró que “un botiquín no reemplaza la atención médica, pero sí ayuda a responder de forma rápida y eficaz en los primeros minutos de una urgencia o a evitar que un cuadro leve se convierta en un problema mayor”.
Pero, ¿qué debería contener el botiquín ideal para celebrar estas Fiestas Patrias sin sobresaltos? Velásquez recomendó partir por lo esencial. Si pensamos en heridas menores, como cortes leves por estar limpiando la carne para el asado, es importante contar con gasas estériles, guantes y desinfectantes. Además, no se puede olvidar un termómetro, tijeras y cinta adhesiva, que son elementos indispensables.
Además, siempre es necesario contar con analgésicos y antipiréticos, para aliviar dolores y controlar la fiebre, junto con antidiarreicos y sales de rehidratación oral, útiles frente a intoxicaciones o desórdenes digestivos. “La idea es anticiparse a lo más frecuente: indigestiones por excesos de comida o alcohol, caídas durante juegos y celebraciones, o accidentes domésticos en la cocina o parrilla”, añadió la especialista.
VIAJAR PREPARADO
Para quienes viajan, el botiquín se convierte en un aliado aún más necesario. De acuerdo con especialistas, las intoxicaciones alimentarias son una de las urgencias más comunes en septiembre y suelen ocurrir en lugares donde la atención médica puede estar lejos. “En esos casos, disponer de hidratación oral, carbón activado o medicamentos para el mareo puede ser muy útil”, aconsejó la profesional.
Ahora, en el caso de quienes padecen enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, el botiquín debe incluir siempre sus medicamentos habituales, en cantidad suficiente para todo el periodo de celebraciones. La farmacéutica advirtió que “es fundamental que los pacientes no interrumpan sus tratamientos. Algo tan simple como olvidar una pastilla puede descompensar a una persona y obligarla a consultar de urgencia”.
Además, Velásquez recomendó que estos pacientes incluyan un listado con sus diagnósticos y los fármacos que utilizan para que, en caso de emergencia, el personal de salud tenga la información a mano para actuar de la mejor manera posible.
“Un botiquín es más bien una herramienta de cuidado. Tener lo justo, saber cómo usarlo y conocer los riesgos comunes -como intoxicaciones o caídas- es lo que permite disfrutar sin sobresaltos. La clave está en anticiparse”, recalcó la profesional.
PREVENCIÓN, LA MEJOR RECETA
Aunque tener un botiquín bien armado es clave, el foco debe estar siempre en la prevención. Comer con moderación, evitar el consumo excesivo de alcohol (sobre todo en personas con enfermedades crónicas e ingieren medicamentos de manera frecuente), mantener la cadena de frío de los alimentos y usar implementos de seguridad al encender la parrilla son medidas que pueden reducir drásticamente el riesgo de terminar en un servicio de urgencias. “Muchas de esas situaciones se pueden evitar con precaución y hábitos simples de autocuidado”, enfatizó Velásquez.
En definitiva, contar con un botiquín preparado para estas Fiestas Patrias no es exageración: es responsabilidad. Y, como recuerda la especialista, la mejor celebración es aquella en la que las familias pueden disfrutar, pasarlo bien y compartir con los amigos, con la tranquilidad de estar preparadas para cualquier eventualidad.