Injertos generan gran interés en jóvenes agricultores de Arica y Parinacota

Fecha : 30/10/2019
• Capacitación busca disminuir costos de producción y mejorar el manejo de los cultivos.
 

Jóvenes campesinos de los valles de Azapa y Lluta fueron capacitados en herramientas básicas para la preparación de injertos, que buscan disminuir los costos de producción y mejorar el manejo de los cultivos, gracias al programa de Servicios de Asesorías Técnicas SAT especialista de Indap.

En el taller, realizado en Pampa Concordia, los jóvenes participantes pudieron recibir contenidos teóricos y prácticos sobre las técnicas de injerto vegetales (tomates y pimientos), que están siendo empleadas ampliamente en la producción agrícola.

Esta propagación artificial genera que una porción de tejido procedente de una planta, el patrón, se una a otra (que determinará la variedad) para que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo, permitiendo el crecimiento de ejemplares resistentes a enfermedades transmitidas por el suelo.

Esta técnica, además, busca que estos ejemplares tengan un mejor crecimiento, una mejor adaptación a distintos tipos de temperaturas, sean resistentes a la sequía, se incremente el vigor de la planta y se controlen plagas y enfermedades sin contaminantes. Gracias a estas características, se obtienen variedades de mayor valor comercial y la mantención de las características productivas de un ejemplar sin alteración.

“Este programa especialista se orienta en resolver requerimientos específicos de pequeños agricultores que están encaminados a mejorar el nivel de competitividad de su negocio o sistema productivo, que les permitirá obtener mejores oportunidades de cultivo y variedades, pudiendo ampliar sus mercados de comercialización que beneficiarán directamente su economía y la agricultura familiar campesina de nuestra región”, señaló Juan Horacio Grant, director regional de Indap.

En este sentido, Grant destacó que se busca proporcionar a los agricultores los conocimientos necesarios de la técnica de propagación, manejo y uso de material e infraestructura para el desarrollo de plantas injertadas. En Chile, esta técnica ha despertado gran interés en los últimos años, especialmente, por ser una alternativa resistente y limpia frente a enfermedades que se potencian con el uso intensivo y repetido de los suelos.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Jorge Heiden, reiteró “el compromiso que tiene el Ministerio con el desarrollo de los sectores rurales y los jóvenes que en él habitan, ya que serán ellos los que mantendrán y mejorarán la actividad agrícola de la región”.

Finalmente, los usuarios se mostraron muy conformes con lo logrado en este taller, ya que con estos conocimientos serán capaces de expandir sus cultivos y así sacar un mayor beneficio en sus ventas. Todo esto, enfocado en aumentar no sólo la productividad, sino que también la calidad de sus productos. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región
Mario Moya: "Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible"
Entregan nuevos subsidios para modernizar taxis colectivos en Arica
Capacitan a mujeres de Arica en temáticas tributarias y de fomento del emprendimiento
Buscan mejorar control en frontera Chile-Bolivia por tráfico de personas y falsificación documental

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl